
04/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 04/04/2025
Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) confirmó la extinción del programa Wasi Mikuna luego de la intoxicación de casi 100 escolares en Piura. Asimismo, sostuvo que el servicio de alimentación escolar desarrollado desde los programas sociales será declarado en emergencia.
Anuncian "extinción" del programa Wasi Mikuna
A raíz de la última denuncia de más de 70 escolares intoxicados en Piura por presuntamente haber consumido alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la ministra Urteaga anunció que su sector declaró en emergencia el servicio alimentario y planteará una nueva normativa para corregir fallas heredadas del modelo anterior (Qali Warma).
La titular del Midis anunció también que se ha decidido "extinguir", en el corto plazo, el programa Wasi Mikuna para reconfigurar su diseño y evitar la entrega de productos que afecten la salud de los niños, ya que no solo en Piura se reportaron casos de intoxicación de menores, sino también en otras regiones del país.
"Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes", sostuvo.
Asimismo, la ministra Urteaga indicó que se ha repotenciado el equipo de vigilancia y territorio de la cartera que lidera, así como la supervisión de los almacenes de los alimentos y brindando mayor orientación para la preparación de estos productos.
Titular del Midis declara en emergencia el programa
La ministra Leslie Urteaga también resaltó que los actuales modelos de distribución y preparación de alimentos para Wasi Mikuna (Comida de casa) "se tienen que dejar de lado totalmente" confiando en que durante la transición hacia la nueva normatividad, "los buenos proveedores van a poder adaptar sus mecanismos".
"Lo más importante es salvar a nuestros niños de cualquier riesgo o afectación", indicó en diálogo con Radio Nacional al ser consultada sobre los escolares intoxicados en Piura.
¿De qué trata el nuevo plan piloto del Midis?
La titular del Midis también resalto que actualmente viene en marcha un plan piloto en 35 escuelas de Piura, Arequipa y Cusco que cuenta con la asesoría del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para garantizar la calidad de los insumos con participación de los padres y a la vez, mejorar la economía de cada localidad.
En esa misma línea, Urteaga afirmó que se esforzará la coordinación con madres de colegios para que puedan acceder a productos frescos de la comunidad, con apoyo de otros sectores, evitando la tercerización.
"Proveemos alimentación a 4.2 millones de escolares, por eso estamos garantizando el servicio; sin embargo, debemos pasar en el corto plazo a nuevas modalidades. El Gobierno está comprometido con entregar alimentos de calidad y de la zona, dinamizando la economía local", agregó.
Para finalizar, Urteaga enfatizó que este nuevo proyecto busca que, en el ámbito de los proveedores para los programas sociales, "las empresas corruptas no vuelvan a contratar con el Estado nunca más".
"Hago una invocación al Poder Judicial porque cuando sancionamos a las empresas, obtienen medidas cautelares, para volver a contratar. Ante ello, tenemos que poner en primer lugar la vida de los 4.2 millones de escolares", enfatizó.
De esta manera, tras los recientes casos de intoxicación de escolares como en Piura, la ministra Leslie Urteaga anunció el proceso de "extinción" del programa Wasi Mikuna y declarar en emergencia el servicio de alimentación escolar.