![Ministerio de Economía y Finanzas.](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67a4e6333e75e__400x209.webp)
06/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/02/2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que aún no ha recibido una solicitud formal de presupuesto para garantizar la realización de las Elecciones Generales 2026, en las que se elegirá un nuevo presidente, así como diputados y senadores.
Ministerio de Economía responde al JNE
A través de un comunicado, el MEF señaló que está a la espera de dicho requerimiento para atenderlo en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"El 13 de enero del 2025, el equipo del MEF se reunió con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para abordar el tema de los procesos electorales 2025 y 2026. En dicha reunión, se acordó que el JNE enviaría de manera formal la información necesaria para que el MEF atienda la solicitud de presupuesto y a su vez el MEF apoyaría y priorizaría este pedido", se lee en el oficio.
Asimismo, precisó que el 31 de enero el JNE presentó únicamente una solicitud de 27 millones de soles para financiar los procesos electorales complementarios municipales y la revocatoria de 2025.
Del mismo modo, el MEF indicó que esta solicitud está siendo evaluada y priorizada por sus equipos técnicos. Además, recordó que el 13 de enero sostuvo una reunión con el JNE para tratar no solo los comicios de este año, sino también los previstos para 2026.
"Con respecto a las elecciones generales del año 2026, el MEF no ha recibido ningún pedido formal del presupuesto que se requiere para tal fin. El MEF está a la espera de dicha solicitud formal para atenderla en coordinación con el JNE", concluye la misiva.
¿Cuántos partidos participaría en las elecciones 2026?
En las elecciones generales de 2026 podrían participar 50 partidos políticos y 12 mil candidatos para ocupar los cargos de presidente y vicepresidentes de la república, diputados, senadores y parlamentarios andinos, ello según lo estimado por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo.
En declaraciones a la agencia Andina, el titular del JNE precisó que actualmente están inscritos 39 partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE y reveló que otros 36 están pendientes de inscripción.
"Estimamos que podría haber alrededor de 50 partidos que podrían participar en las elecciones generales de 2026 y que serían alrededor de 12,000 candidatos entre senadores, diputados, candidatos al Parlamento Andino y también a la presidencia y vicepresidencias", mencionó.
De esta manera, el Ministerio de Economía señaló que aún no ha recibido una solicitud formal de presupuesto para garantizar la realización de las Elecciones Generales de 2026.