Mercedes Aráoz pide que dejen descansar en paz a Alan García
Por: Roberto Sánchez R.
La vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz Fernández dijo en exclusiva a diario Exitosa que le gustaría ser jefa del Estado. Opinó que la gente no cree en los partidos políticos porque últimamente se han convertido en pequeños “cascarones” sin militantes donde excluyen a las mujeres. Evocó, entre otras cosas, que su ingreso a la política se lo debe al expresidente Alan García. Con respecto a la incautación del fallecido exmandatario, dijo que pediría que lo dejen descansar en paz.
¿Es positivo que se haya homologado el acuerdo de colaboración eficaz entre Odebrecht y la fiscalía peruana?
Es una decisión judicial donde ni el Ejecutivo ni el Legislativo tienen potestad de tomar una decisión sobre la base de una negociación en la que ninguno de nosotros ha participado. No sé si el monto de reparación es poco o mucho. Eso será debatible cuando tengamos que hacer las acciones de control. Si sirve contra la corrupción que nos ha hecho tanto daño, en buena hora.
¿Cree que es acertado el trabajo realizado por el equipo especial Lava Jato?
Aparentemente han avanzado muchísimo pero considero que hubo cierto interés mediático. Porque todos los que hemos ido como funcionarios públicos, aun cuando declaramos en calidad de testigos en la Fiscalía aparecimos en los periódicos y eso no es justo. Creo que hay que cuidar las formas, porque cuando se trabaja bien se ven los resultados, más que con la aparición en la prensa.
¿Los fiscales han tomado una serie de medidas como la incautación del celular del ex presidente Alan García?
La verdad es que yo pediría que lo dejen descansar en paz, porque él ya falleció y no puede ser investigado, en el sentido que con su muerte queda extinguida toda responsabilidad penal. Ahora que se pida incautar sus pertenencias no me parece adecuado. Es importante lo que señala el abogado penalista Lamas Puccio respecto a la reserva de la información.
¿Qué medidas se deben tomar para combatir a la delincuencia organizada?
Es un tema muy sensible que nos toca en forma directa y personal. Ahí creo que la iniciativa del presidente Vizcarra de enviar 6 mil nuevos policías es importante. Hay que reforzar la vigilancia policial pero también hay que prepararnos para un buen trabajo de prevención del delito. Creo que Barrio Seguro es una herramienta que planteó hacer posible que los jóvenes no incurran en el delito y se inserten en el mundo laboral. Yo tengo una hija y pienso que a los chicos hay que darles oportunidades para que no caigan en los vicios.
¿A quién debe su éxito profesional y como funcionaria de Gobierno?
A mis padres que me enseñaron el trabajo digno. Yo vengo de una familia de clase media, mi padre era empleado bancario y mi madre secretaria que hacía movilidad escolar y vendía ropa. Me enseñaron a amar el estudio y el trabajo como valores elementales para la vida. Crecí entre Jesús María y Pueblo Libre cerca al hospital de policía. Estudié en un colegio de Magdalena que ahora ya no existe.
¿Cómo incursiona en la política?
En realidad yo me metí por el lado que era el que más conocía que era los temas académicos, el mundo del área del comercio exterior y economía internacional. Fui invitada en el 2006 por el ex presidente Alan García a quien le gustaban mis postulados sobre economía. Y me convocó junto a un grupo de profesionales a trabajar con él. Tengo muy gratos recuerdos con el ex presidente García que conmigo siempre fue un caballero. Nunca me solicitó nada fuera de la ley. El doctor Alan García fue quien me dio la oportunidad de ingresar a la política. La noticia de su muerte me dolió mucho, porque más allá que lo critiquen fue un gran político.