RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Inéditas cifras

Más de 500 mil personas postularían en las elecciones de 2026, según el Jurado Nacional de Elecciones

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, informó que actualmente hay 41 partidos políticos inscritos para participar en los comicios.

Jurado Nacional de Elecciones.
Jurado Nacional de Elecciones. (Difusión)

11/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/04/2025

De cara a las elecciones generales de 2026, se proyecta que cerca de 500 mil personas postulen a distintos cargos públicos, incluyendo la Presidencia de la República, el Congreso, el Parlamento Andino, así como gobernaciones y alcaldías en el ámbito regional y municipal.

¿Cuántos partidos participarían en las próximas elecciones?

Así lo señaló el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante su intervención en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

"En octubre (de 2026), que son las elecciones municipales y regionales, es aún más complejo porque, aparte de esos 41 partidos, hay 98 movimientos regionales inscritos. Entonces, podríamos decir que habría 150 organizaciones políticas entre partidos y movimientos regionales que participarían en elecciones municipales y regionales", mencionó.

Burneo informó que actualmente hay 41 partidos políticos inscritos para participar en los comicios, aunque se prevé que esta cifra aumente a 50 organizaciones habilitadas antes de la jornada electoral.

"Si eso no nos asusta, podríamos tener alrededor de medio millón de candidatos, entre candidatos a alcaldía, a gobernadores regionales, a consejeros, a regidores, en centros poblados", agregó.

Hay 38 agrupaciones políticas en proceso de inscripción 

Según sus estimaciones, aproximadamente 10,400 personas competirán por un puesto en el Ejecutivo y el nuevo Congreso bicameral: 150 candidaturas para la Presidencia, 3,000 para el Senado, 6,500 para la Cámara de Diputados, y alrededor de 750 aspirantes al Parlamento Andino.

Además, mencionó que aún hay 38 agrupaciones políticas en proceso de inscripción con miras a las elecciones programadas para el 12 de abril del próximo año.

"De los que hay, 16 partidos políticos podrían lograr su inscripción para participar en las Elecciones Generales del 2026", acotó.

También explicó que el proceso electoral de 2026 contempla una nueva distribución de escaños tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acorde con la reforma del sistema legislativo.

"Lo que está en juego son 60 escaños para senadores y 130 para diputados. Son 30 senadores para cada distrito electoral y 30 para cada distrito múltiple. Y para la Cámara de Diputados son 28 distritos múltiples y 102 escaños por número de electores", detalló el titular del Jurado Nacional de Elecciones.

De esta manera, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, proyectó que cerca de 500 mil personas postularían a distintos cargos públicos en las elecciones generales de 2026.

SIGUIENTE NOTA