Política
Lo último

Martín Vizcarra desafiliado: JNE acata resolución y retira al expresidente del padrón de Perú Primero

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió retirar a Martín Vizcarra del padrón de afiliados de Perú Primero. Medida se produce por inhabilitación política del expresidente.
Martín Vizcarra. (Composición Exitosa)
03-04-2025

Este jueves 3 de marzo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió retirar a Martín Vizcarra del padrón de afiliados de su partido político, Perú Primero. La medida se basa en inhabilitación política para ejercer cargos públicos por 10 años, luego de que el Congreso de la República lo acusó constitucionalmente por el caso Vacunagate.

JNE aprueba desafiliar a Vizcarra de su partido

A través de sus cuentas oficiales, en redes sociales, el JNE expuso la aprobación tomada en su sede, indicando que Vizcarra Cornejo y otros dos "ciudadanos" contaban con restricciones por orden del Parlamento. Entre ellos se encuentran Víctor Zamora, ex ministro de Salud durante el gobierno de Vizcarra, y el excongresista Freddy Díaz Monago, acusado por presunto abuso sexual.

Los tres mencionados cuentan con una inhabilitación política para ejercer cargos públicos por un periodo de 10 años, siendo Vizcarra y Zamora acusados constitucionalmente por haberse vacunado irregularmente contra la Covid-19 en tiempos de pandemia. Por su parte, el excongresista fue acusado por presuntamente haber agredido sexualmente a una mujer en su oficina parlamentaria.

Loading...

Por tal motivo, ninguno de ellos aparece como afiliado en el padrón de organizaciones políticas del Sistema de Registro de Organizaciones Políticas. En el caso del expresidente, desde la fecha no forma parte de Perú Primero, partido que fundó poco después de ser apartado del Gobierno, con el que pretendía postularse nuevamente a la Presidencia en las elecciones generales de 2026.

Se consultó a Congreso, PJ y TC por inhabilitaciones

Dentro de sus argumentos, el JNE explicó que su acción responde a la solicitud presentada al Congreso de la República, mediante el Oficio N° 144- 2025-P/JNE. En dicho documento, solicitó la relación de ciudadanos que se encuentran en la condición de inhabilitados por el Parlamento. Asimismo, envió oficios similares al Poder Judicial (PJ) y Tribunal Constitucional (TC), a fin de conocer si se había revertido lo dictaminado por el Legislativo. 

"El JNE ofició al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional para conocer si las decisiones dictadas por el Poder Legislativo habían sido revertidas. Al obtener las respuestas correspondientes de estas instituciones, se procedió de la manera señalada", concluyó el pronunciamiento.

Cabe desatacar que Martín Vizcarra también podría ser inhabilitado por el cierre del parlamento, luego de que se aprobó el informe que recomienda tal acción en su contra. Por el momento, el exmandatario estaría impedido de integrar el padrón de Perú Primero, por lo que tampoco podría participar en las elecciones generales de 2026.