Política
¿Error o distracción?

Maricarmen Alva retira proyecto de ley por error: Habla de ollas comunes en ley para inteligencia artificial

La legisladora del bloque de los no agrupados presentó un proyecto de ley cuyo artículo 1 mencionaba a las ollas comunes, sin embargo, esta planteaba modificaciones en la Ley de IA.
Maricarmen Alva retira proyecto por error (Composición Exitosa)
08-04-2025

En el Congreso de la República, la legisladora María del Carmen Alva, del bloque de los no agrupados, retiró el proyecto de ley que buscaba modificar la Ley N.º 31814, normativa que contempla el uso de inteligencia artificial para impulsar el desarrollo. La decisión fue tomada aludiendo a un "error material" en la redacción de la primera página, apenas cuatro horas después de haber sido presentada.

El mismo 7 de abril, a las 3 de la tarde, la parlamentaria solicitó al oficial mayor del Legislativo, Giovanni Forno, el retiro del Proyecto de Ley 10737/2024-CR, argumentando la existencia de un "error material en la redacción del artículo 1, referido al objeto de la ley". La web oficial del Congreso indica que la propuesta fue retirada a pedido de su autora.

La propuesta buscaba modificar la ley vigente de IA

La iniciativa fue presentada a las 11 de la mañana del mismo día y tenía como objetivo modificar la ley actual sobre inteligencia artificial, con la finalidad de "fortalecer el uso ético e inclusivo de la IA". Sin embargo, el inconveniente se presentó en su primer artículo, donde se señalaba el objeto de la ley.

Este artículo afirmaba que el propósito era "mejorar la constitución, reconocimiento y registro de las ollas comunes, así como garantizar su financiamiento y sostenibilidad", algo que no guardaba relación con el tema de tecnología e inteligencia artificial. Curiosamente, en ninguna otra parte del texto se mencionaban las ollas comunes, lo que evidenciaba una clara incongruencia.

Más allá del error: la urgente atención a las ollas comunes

Más allá del aparente error, quizás tipográfico, del proyecto de la congresista Alva, el tema de las ollas comunes sigue siendo una necesidad urgente en muchas zonas vulnerables del país.

En diciembre de 2025, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entonces bajo la dirección de Julio Demartini, anunció un incremento presupuestal para fortalecer este sector.

"El presupuesto de las ollas comunes no ha disminuido. Para 2025, este monto aumentará a S/601.2 millones. Además, se asignarán más de S/64 millones en subsidios: S/45 millones para comedores populares y S/19 millones exclusivamente para ollas comunes", detallaron en una publicación en su cuenta de X.

Pese a este anuncio, muchas organizaciones comunitarias siguen demandando mayor respaldo. Así lo ha constatado este medio en sus entregas de ayuda mediante la campaña "Salva una Olla", que llega a diversas zonas de Lima donde la necesidad alimentaria sigue latente.

De este modo, el proyecto de ley de María del Carmen Alva fue retirado por un presunto error en su primer artículo, el cual hacía referencia a un tema ajeno al resto del contenido normativo, lo que generó críticas y dejó en evidencia la necesidad de una mayor revisión técnica y legislativa antes de presentar iniciativas formales.