
04/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 04/04/2025
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, se pronunció públicamente este 3 de abril de 2025 sobre la moción de interpelación en su contra, presentada por congresistas de diversas bancadas.
La moción surge tras los recientes casos de intoxicación de escolares a causa de los alimentos distribuidos a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. A pesar de las presiones, Urteaga descartó su renuncia y aseguró que comparecerá ante el Congreso para responder a las inquietudes y esclarecer los hechos.
¿Qué acciones tomará la ministra frente a las intoxicaciones?
Leslie Urteaga explicó que el lunes 6 de abril se presentará a una comisión conjunta conformada por las comisiones de Inclusión Social y la de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En su declaración, reafirmó su compromiso con el trabajo realizado por su sector y destacó que se encuentran trabajando incansablemente para mejorar los protocolos de seguridad alimentaria. Aseguró que en cuanto a los casos de intoxicación, se está trabajando en reforzar la vigilancia y tomar medidas inmediatas para evitar nuevas incidencias.
"Ustedes conocen y saben que cada vez que me llama el congreso hemos ido estoy aquí en la comisión de inclusión social, estaré nuevamente y cuando me llamen hay una indicación para la interpelación, estamos trabajando de día y de noche para asegurar la calidad de los alimentos que entregamos a los escolares", declaró la ministra.
¿Cuáles son los cuestionamientos más graves?
La moción de interpelación presentada en el Congreso incluye una serie de preguntas relacionadas con las intoxicaciones masivas reportadas en varias regiones. Este 3 de abril, más de 100 estudiantes de diferentes escuelas de Piura, Amazonas y Lima se habrían intoxicado tras consumir productos de los programas Qali Warma y Wasi Mikuna.
Los congresistas han resaltado que estos incidentes exponen graves riesgos para la salud de los menores y señalan la falta de mecanismos de control en la calidad de los productos distribuidos.
Entre las interrogantes planteadas por los legisladores, destacan las preocupaciones sobre los productos que causaron las intoxicaciones, los responsables de los proveedores implicados y las medidas preventivas adoptadas por el MIDIS.
Además, se le exige a la ministra que explique las acciones legales y administrativas que se han tomado para evitar futuros incidentes, así como las mejoras en los protocolos de seguridad alimentaria del programa.
Leslie Urteaga, al enfrentar la moción de interpelación, reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria escolar y la mejora continua del Programa Wasi Mikuna. A pesar de las críticas y la presión política, la ministra asegura que tomará todas las medidas necesarias para evitar nuevos casos de intoxicación.