Política

“Las declaraciones de Barata en octubre provocarán un terremoto político”

Avelino Guillén asegura que testimonio de Barata es crucial para desentrañar el grado de corrupción que implica a la clase política que se entregó a la constructora.
01
15-09-2019

En entrevista con Exitosa, el exfiscal afirma que las declaraciones del ex hombre fuerte de Odebrecht permitirá conocer cómo la empresa brasileña tomó el control de grandes obras en el país.

¿Sera crucial la declaración del ex director de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, en los primeros días de octubre donde se revelarán las identidades de los codinomes?

Va a ser una declaración importante porque va a permitir tener una información completa en relación a los siguientes aspectos: en primer lugar, identificar a las personas que están bajo el seudónimo apelativo y que figuran en los documentos que ha entregado la empresa Odebrecht al Ministerio Publico. Vamos a poder tener información directa de parte de quienes entregaron estas coimas y sobornos sobre la identidad y de quienes recibieron estas sumas de dinero de la empresa Odebrecht y va a permitir conocer por qué motivo o por qué obras hizo esos pagos, esos montos de dinero. Es de vital importancia que esas diligencias en Brasil se materialicen y se lleven a cabo con las garantías del caso.

¿Serán suficientes las declaraciones de Barata?

No va a ser suficiente la declaración del señor Barata, sino que el Ministerio Publico está en la obligación de corroborar toda la información que brinden estos ex ejecutivos de esta empresa corrupta.

¿Se dice que se confirmarán los nombres de algunos congresistas y ex gobernadores que participaron en gestiones en favor de la empresa?

Ya lo había adelantado el señor Marcelo Odebrecht en sus declaraciones, que en sus aportes y entregas de dinero no solamente fueron dirigidos a candidatos para la Presidencia de la República, sino que también contribuyeron y aportaron para campañas a favor de candidatos del Congreso, autoridades municipales y regionales. En consecuencia, lo de octubre va a ser crucial y de vital importancia porque va a demostrar cómo han actuado algunos sectores de nuestra clase política. Va a ser verdaderamente un terremoto político. Permitirá pasar a una segunda fase de las investigaciones y descubrimiento de grandes hechos de corrupción.

En ese sentido ¿Qué línea de poder tuvo Odebrecht en nuestra clase política?

Odebrecht es una organización criminal internacional que a través del soborno a funcionarios obtuvo el control de grandes obras en el país de autoridades regionales municipales, congresistas de la República y miembros de Poder Ejecutivo, a ex presidentes como el caso de Alejandro Toledo. Odebrecht muestra la grave crisis de corrupción que padece el país. Y este fenómeno se ha repetido de manera increíble en su injerencia en el poder ejecutivo, legislativo, en el sistema de justicia, en diversos escenarios, donde no se le controló nada. Muestra una realidad de podredumbre de la corrupción en el país.

¿Usted cree que los fiscales del Equipo Lava Jato han avanzado lo suficiente para esclarecer los hechos de corrupción que se están investigando?

Los fiscales están en una fase de descubrimiento de los hechos de corrupción y deben consolidar las investigaciones. Lo que falta es avanzar con todas las pruebas que se requiera para sustentar acusaciones que sean llevadas a juicio oral, a juzgamiento para lograr sentencias condenatorias. Estamos en una fase intermedia del Ministerio Público, donde deben reforzarse las investigaciones con equipos de investigación y multidisciplinario. Es una tarea muy grande. Pero demuestra que el Ministerio Público en el Perú, a pesar de todos los errores, tiene un compromiso con el país.

El fiscal Domingo Pérez ha denunciado que hay filtraciones y amenazas hacia el Equipo Lava Jato...

En toda investigación contra organizaciones delictivas siempre se van a dar este tipo de amenazas. Estas filtraciones y amenazas no es solamente para atacar a los fiscales, sino es para mandar un mensaje de intimidación a hacia los testigos protegidos y colaboradores eficaces sobre lo que están aportando al proceso. Es un doble mensaje.

Algunos juristas señalan que si la información de Odebrecht sigue entregándose a cuentagotas, varios delitos estarían en peligro de prescribir. ¿Comparte esa apreciación?

El equipo de fiscales tiene que evaluar los plazos de detención, el desarrollo de las investigaciones y afinar los plazos y ver como culminan de forma razonable. Tienen un reto muy grande que es afinar las investigaciones y ver cuáles son los puntos de investigación más importantes y que tienen mayor fortaleza para que estos se conviertan en acusaciones.

Ante esta revelación de los codinomes, ¿cree que hay algunos congresistas que se oponen al adelanto de elecciones porque quieren alargar su inmunidad?

Lo que tengo claro es que conforme avanzan las investigaciones del Ministerio Público va a ser muy difícil, por no decir imposible, que el proyecto de reforma constitucional tenga luz verde en el Congreso. Hay una causa efecto conforme la Fiscalía avanza y va implicando mayor número de actores políticos a partir de organizaciones políticas que están involucradas con el caso Odebrecht.