RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Importante

José Arista: Presentan moción de interpelación contra ministro de Economía por niveles de pobreza en Perú

Entre los cuestionamientos al ministro de Economía, José Arista, se encuentran los niveles del pobreza del país, así como también un presunto desequilibrio fiscal.

José Arista, ministro de Economía.
José Arista, ministro de Economía. (PCM)

05/06/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/06/2024

Congresistas de diversas bancadas han presentado este miércoles 05 de junio una nueva moción de interpelación en contra del ministro de Economía, José Arista. Ello ante la situación de pobreza que se registra en nuestro país.

Convocado al Pleno

La prerrogativa, denominada moción de orden del día N° 11843, insta al titular del MEF a acudir al Pleno del Congreso para responder a los cuestionamientos hechos en su contra.

Según se observa en el pliego interpelatorio adjunto, el integrante del Gabinete Ministerial no solo es señalado por la situación de pobreza en el país. Y es que, de acuerdo con el referido recurso, también es observado por la paralización de obras y un presunto desequilibrio fiscal.

"Que, de los hechos descritos, entre otros, queda demostrado que la falta de (Liderazgo para redudr la pobreza, impulsar mejoras en !a economía, además de la incompetencia para asumir un rol trascendental sobre la paralizacion de obras en los diferentes gobiernos regionales y locales; constituyen elementos determinantes para motivar ia presente Interpelacion", se lee en el mencionado documento.

Cuestionado pedido de facultades

La moción de interpelación presentada en contra de José Arista también apunta a que el ministro de Economía brinde mayores explicaciones sobre el pedido de facultades legislativas hecho al Congreso.

Ello debido a que el Parlamento ha considerado que la solicitud del titular del MEF no conseguirá atender "la crisis" que atraviesa el Perú.

"No considera los temas fundamentales que permitan resolver la crisis en la que se encuentra el pais, par el contrario, se orienta a agudizaria, además de contravenir a io dispuesto en nuestro marco normativo constitucional, como por ejemplo, el de insistir en vulnerar la negoctacion colectiva", asegura.

Inflación en 2024

Cabe decir que una de las preocupaciones del país en materia económico surgió a fines de mayo tras las declaraciones del presidente del BCR, Julio Velarde.

En el marco del SIMPOSIO XV - Encuentro Internacional de Minería, el economista advirtió que la proyección de la inflación apunta a que dicha cifra podría terminar en un 2.2% este 2024.

Incluso, adelantó que el escenario que se podría registrar en el Perú en 2025 y adelantó que la situación será similar a la de 2024.

Por esta razón, ahora congresistas de diversas bancadas han presentado una nueva moción de interpelación en contra del ministro de Economía, José Arista. Ello ante la situación de pobreza que se registra en nuestro país.

SIGUIENTE NOTA