Política
Elecciones Generales 2026

JNE sobre intervención del Congreso en cronograma de elecciones: Es sumamente peligroso, pero es ley

Representante del JNE reconoció que la intervención del Congreso en el cronograma de elecciones le resta autonomía al organismo, sin embargo, señaló que es una ley que deben de cumplir.
JNE sobre intervención del Congreso en cronograma de elecciones. (Composición Exitosa)
26-03-2025

En entrevista con Exitosa, Willy Ramírez, miembro del JNE, indicó que la intervención del Congreso de la República en el cronograma de las elecciones 2026 es peligroso para un Estado de derecho. 

Durante el diálogo con Pedro Paredes en Exitosa Perú, Ramírez precisó que este cronograma es responsabilidad del JNE; sin embargo, aclaró que si el Parlamento aprueba una ley que establezca una programación, ellos deberán de acatarla

"La ley está dada y hay que cumplirla. Es de carácter obligatorio para todos los peruanos y los residentes del territorio nacional. Mientras no se declare inconstitucionalidad es de estricto cumplimiento", declaró para nuestro medio.

Congreso elabora cronograma de proceso electoral

El miembro del JNE señaló que la decisión del Congreso de elaborar el cronograma para el proceso electoral es un hecho sin precedentes. Ramírez aclaró que la programación que el JNE realiza es consensuada con las otras 2 instituciones vinculadas: ONPE y RENIEC

De acuerdo a Ramírez, la próxima semana se haría oficial el cronograma definitivo para las elecciones generales 2026 de acuerdo a las fechas impuestas por el Congreso. Pese a que reconoció que este actuar del Parlamento le resta autonomía al JNE, indicó que se trata de una ley que se debe de cumplir. 

"El Jurado Nacional de Elecciones no da las leyes. Hemos sido duramente criticados por el exceso de partidos políticos cuando lo único que el jurado hace es cumplir con una ley que fue modificada en el año 2019", manifestó. 

¿Qué pasará con los peruanos en el extranjero? 

Willy Ramírez señaló que la ONPE es la que se encarga de la parte operativa del proceso, incluida la implementación del voto digital. En esa línea, el miembro del JNE indicó que la digitalización debe estar ligada a la seguridad jurídica e informática. 

Por otro lado, cuestionó que el Congreso pretenda que la cédulas de votación no sean eliminadas hasta después de mes. Ramírez señaló que, desde el JNE, se han enviado un proyecto de ley para que estas se conserven durante un "plazo razonable". 

"Ahí está el discurso trillado del supuesto fraude del año 2021. No existió tal fraude. Hay sendos informes del Congreso y observadores internacionales que no fue así. Miente, miente que algo queda", expresó. 

De esta manera, se dio a conocer que el Congreso de la República se encargaría de elaborar el cronograma del proceso electoral de los comicios del 2026 y el JNE deberá de acatar esta programación.