
09/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/04/2025
El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Harvey Colchado, recordó algunas leyes aprobadas por el Congreso de la Repúblicas, las cuales, según su juicio, han contribuido a la impunidad del crimen organizado.
Medidas del Gobierno para combatir la criminalidad son ineficientes
A través de la cuenta de X, antes Twitter, el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) expresó su desacuerdo con las políticas implementadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para enfrentar la creciente ola de inseguridad y extorsiones que afecta al país.
De acuerdo al exoficial de la PNP, el Gobierno ha mostrado falta de determinación y compromiso en su lucha contra la delincuencia.
"Para combatir la inseguridad no basta con reunirse en un 'Cuarto de Guerra'. Es necesario actuar con leyes firmes, una Policía empoderada y con instituciones fuertes que persigan al crimen. La fórmula existe, pero falta decisión y voluntad", escribió.
Harvey Colchado critica trabajo del Congreso
Asimismo, Colchado cuestionó al Parlamento, mencionando un incidente reciente en el que miembros del sector transporte no recibieron atención en el Legislativo, debido a que los congresistas estaban en su receso.
"Los transportistas marchan exigiendo seguridad. ¿Y el Congreso? De 'refrigerio'. Esta indiferencia mata. Siguen vigentes las leyes procrimen: Ley 32130, que limita las escuchas a solo 4 meses; Ley 31990, que mutila la colaboración eficaz; y Ley 32108, que exige probar una mafia al estilo siciliano para imputar crimen organizado. Si quieren resultados, deroguen estas normas infames", agregó.
¿Colchado aceptaría ser parte del Gobierno de Dina Boluarte?
En entrevista con La República, el coronel en retiro de la PNP descartó cualquier opción de asumir el puesto de ministro del Interior en el gabinete de la presidenta Dina Boluarte.
En esa misma línea, argumentó que no estaría dispuesto a integrarse a un gobierno encabezado por una mandataria y su entorno, quienes se encuentran bajo investigación por presuntos actos de corrupción.
"Y no, no aceptaría ser ministro de una presidenta y un entorno investigados por corrupción en el poder", dijo al citado medio.
De esta manera, el exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, arremetió contra el Congreso de la República por, a su juicio, aprobar leyes que han contribuido a la impunidad del crimen organizado y les exhortó a que estas normas sean derogadas.