RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Lamenta pérdida para erario público

Gustavo Adrianzén sobre paro transportista: "Paralizar Lima y Callao significa mucho dinero al Estado"

El premier Gustavo Adrianzén indicó que el paro transportista convocado para este jueves implica la pérdida de mucho dinero que podría ser empleado para luchar contra la delincuencia.

Gustavo Adrianzén sobre paro transportista de este jueves.
Gustavo Adrianzén sobre paro transportista de este jueves. (PCM)

10/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/04/2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que solidariza con el gremio de transportistas que han convocado un paro para este jueves. Sin embargo, destacó que esta paralización implica la pérdida de mucho dinero para el Estado peruano.

Durante una entrevista para TV Perú, el premier reconoció el derecho de los transportista a manifestarse en las calles, pero aclaró que hubiera preferido que los diálogos con las autoridades hubieras prosperado. Por ello, destacó que espera que la medida sea de carácter excepcional y único.

"Paralizar las provincias de Lima y Callao significan mucho dinero para el Estado, dinero que necesitamos para combatir la delincuencia. Comprendiendo y solidarizándome no dejo de creer que esta medida debe tener un carácter excepcional y único. No nos ayuda en la lucha contra la delincuencia", declaró.  

Gustavo Adrianzén sobre pedido de gremios transportistas

Adrianzén afirmó que el Gobierno trabaja arduamente junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en el marco del estado de emergencia vigente en Lima y Callao, para recuperar el control territorial. Sin embargo, reconoció que los recursos logísticos y humanos son limitados, lo que impide respuestas más inmediatas.

Por otro lado, destacó la importancia de que el Congreso apruebe leyes que refuercen el accionar policial, como la tipificación del "terrorismo urbano", y propuso la prohibición del transporte de dos personas en motocicletas, así como la identificación obligatoria en los cascos, debido a su uso frecuente en crímenes como sicariato y extorsión.

"Necesitamos también al Congreso de la República. (...) Hoy día tenemos la oportunidad de que los congresistas de la República se pongan al lado de la lucha contra el crimen organizado y aprueben leyes que le brinden herramientas a nuestra policía nacional y a nuestras Fuerzas Armadas para que puedan combatir más eficientemente el crimen", manifestó.

Ampliación de estado de emergencia

Gustavo Adrianzén no descartó la posibilidad de ampliar el estado de emergencia en Lima y Callao, vigente desde el pasado martes 18 de marzo e indicó que esta medida se encuentra actualmente en evaluación por parte del Ejecutivo. El premier señaló que se deberá de tomar en consideración la perspectiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

Asimismo, el premier abordó la posibilidad de implementar un toque de queda en algunas zonas específicas, como parte de las acciones para frenar el avance del crimen organizado. Aunque aclaró que no es una decisión tomada, sostuvo que esta medida está siendo analizada para determinar su "utilidad y conveniencia".

De esta manera, se dio a conocer que el premier Gustavo Adrianzén cuestionó el paro transportista alegando que este implica mucha pérdida de dinero para el Estado peruano.

SIGUIENTE NOTA