03/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 03/04/2025
En entrevista con Exitosa, el exministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, dio a conocer cuáles serán los productos del mercado peruano que se verán afectados por la imposición de aranceles por EE. UU.
Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, el diplomático explicó que los aranceles afectarán principalmente a los productos peruanos que tengan una demanda elástica. Es decir, los que son fácilmente sustituibles por la competencia de la importación de otros productos o por la propia producción estadounidense.
"En el caso del Perú, el cobre no porque es de demanda inelástica, el nivel de las exportaciones de cobre a los Estados Unidos no va a variar. En el caso de las frutas, la demanda es compleja. (...) El problema va a estar en textiles, camisas y polos que sí pueden ser sustituidos por producción norteamericana", declaró para nuestro medio.
Impacto de aranceles de EE.UU. al Perú en mercado textil
Asimismo, el exministro de Relaciones Exteriores advirtió que el nuevo arancel del 10% al Perú podría tener un fuerte impacto en el mercado textil nacional. Sin embargo, aclaró que la afectación será relativa, no total.
Y es que, según explicó, no se modifican las condiciones de la competencia: lo que pagan los otros países que exportan lo mismo a los Estados Unidos. Además, mencionó el factor del tipo de demanda: elástica o inelástica.
"En el caso de los textiles, que son cerca de 800 millones de dólares, que es el mercado más importante para el Perú en el mundo. Sobre todo a nivel de polos, camisas y prendas de vestir, ahí sí yo creo que el efecto puede ser bastante fuerte", mencionó.
Nuevas medidas arancelarias
Las declaraciones del exministro se dan luego de que Donald Trump comunicó desde la Casa Blanca la decisión de aplicar un arancel del 10% sobre las importaciones provenientes de varios países de América Latina, entre ellos Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.
Esta medida forma parte de un conjunto de aranceles "recíprocos" que se aplicarán a nivel mundial. El presidente de Estados Unidos defendió esta acción argumentando que estos países ya imponen un arancel del 10% sobre productos estadounidenses, por lo que, a partir de ahora, estarán sujetos al mismo porcentaje establecido por Estados Unidos a nivel global.
De esta manera, se dio a conocer que los aranceles que ha ordenado el Gobierno de Estados contra el Perú afectarán principalmente al sector textil.