RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¿Problemas entre los poderes?

Gobierno no descarta plantear cuestión de confianza tras censura de ministros: "Son herramientas"

El premier Gustavo Adrianzén reveló que en la última sesión del Consejo de Ministros se analizó la relación entre el Gobierno y el Congreso, expresando que la situación se observa con "gran preocupación".

Gustavo Adrianzén.
Gustavo Adrianzén. (PCM)

03/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 03/04/2025

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el Ejecutivo evaluará las medidas a tomar frente a las decisiones del Congreso sobre la interpelación y censura de algunos miembros del gabinete ministerial, dejando abierta la posibilidad de presentar una cuestión de confianza.

Ejecutivo analizó su relación con el Congreso 

Durante una conferencia de prensa, el premier explicó que en la última sesión del Consejo de Ministros se analizó la relación entre el Gobierno y el Congreso, expresando que la situación se observa con "gran preocupación".

"De la misma manera como el Congreso tiene el mecanismo de estación de preguntas, interpelación y censuras, desde el Ejecutivo tenemos la posibilidad de plantear la cuestión de confianza. Son herramientas que el texto constitucional y el reglamento del Congreso tienen, y no vamos a escatimar en el uso de ninguno cuando sea necesario", declaró.

Adrianzén recordó que el Congreso ya ha censurado a los ministros Rómulo Mucho (Energía y Minas) y Juan José Santiváñez (Interior), y que se ha aprobado la interpelación en su contra para el próximo miércoles 9 de abril.

Asimismo, mencionó que también se ha aprobado una interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y una acción parlamentaria adicional contra el ministro de Salud, César Vásquez, por el caso relacionado con el suero de Medifarma.

Adrianzén afirma que el Gobierno es respetuoso de la democracia

Cuando la prensa le preguntó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo recurra a la cuestión de confianza debido a la interpelación en su contra. Adrianzén aseguró que no dudarán en utilizar este mecanismo constitucional cuando lo consideren pertinente.

El primer ministro también subrayó que, a pesar de las tensiones, el Gobierno sigue siendo respetuoso de la democracia y reconoce como parte del ejercicio parlamentario el "derecho de las minorías" a interpelar y, si lo consideran necesario, promover censuras contra los ministros.

"Quiero manifestar que no dejamos de ser demócratas y reconocer como una práctica parlamentaria el derecho de loas minorías para interpelar e incluso para proponer censuras a los ministros de Estado, pero en la misma medida que el Congreso articula mecanismos contenidos en el reglamento, el Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto", acotó.

De esta manera, el premier Gustavo Adrianzén indicó que el Gobierno evaluará las medidas a tomar frente a las decisiones del Congreso sobre la interpelación y censura de algunos miembros del gabinete ministerial,

SIGUIENTE NOTA