Gobierno anuncia proyecto para que medios de comunicación difundan acciones del Ejecutivo contra el crimen
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció esta tarde, que su sector viene preparando un proyecto de ley, a fin de que los medios de comunicación informen las acciones del Gobierno frente a la delincuencia durante el periodo de estado de emergencia.
Su propuesta busca modificar la Ley N.º 28278 - Ley de Radio y Televisión, para de esta manera, hacer que todos los medios de comunicación tengan una "franja informativa" y así reporten "las acciones y actividades del Ejecutivo" en su lucha contra la inseguridad ciudadana.
El sorpresivo anuncio lo realizó desde el "Cuarto de Guerra" en Palacio de Gobierno, junto al primer ministro Gustavo Adrianzén, ministros de Estado y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Otras propuestas del ministro de Justicia
En conferencia de prensa, Arana Ysa, también anunció la creación de un decreto supremo, el cual modifica el Decreto Legislativo N.º 1229, con el objetivo de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones erradique antenas satelitales y telefónicas más allá de los 200 metros del perímetro de los penales.
Recordó, que a la fecha está prohibida la construcción de viviendas o actividad alguna alrededor de los 200 metros de los establecimientos penitenciarios. No obstante, señaló que la disposición fue vulnerada por municipalidades, ya que han permitido la construcción de edificaciones muy cerca de los reclusorios.
Por otro lado, señaló que también vienen trabajando en una modificatoria del Código Procesal Penal y el Código de Ejecución Penal, para el deslacrado de celulares con permiso del Ministerio Público.
Detalló que, cuando un celular es incautado en los penales por parte de la Policía, el equipo pasa a la Fiscalía, pero al final no los examinan. El ministro propone que el personal del INPE verifique el aparato telefónico con presencia del Ministerio Público o de la PNP al interior del penal.
Balance desde el "Cuarto de Guerra"
Gustavo Adrianzén mencionó que, en las últimas 24 horas, 2 449 efectivos realizaron 555 operativos en Lima y Callao en el marco de la declaratoria del estado de emergencia por la inseguridad ciudadana.
Los resultados de las acciones policiales y militares fue la captura de 243 delincuentes, de los cuales 222 son peruanos y 21 son extranjeros. Asimismo, 34 personas con requisitorias vigentes fueron intervenidas.
Sobre la presencia de las Fuerzas Armadas, el primer ministro sostuvo que 4 340 efectivos han reforzado la seguridad pública para complementar las labores de la Policía Nacional del Perú de manera permanente.
De esta manera, el Ejecutivo no solo informó nuevas acciones contra la inseguridad, ahora busca que los medios de comunicación difundan sus operaciones de manera obligatoria, a través de una "franja informativa".