Política

Fiscales tienen a Luis Castañeda bajo la lupa

Al exalcalde de Lima lo investigan por favorecer a OAS en proyecto Río Verde e irregularidades en la tramitación y contratación del proyecto Vía Expresa Línea Amarilla.
Castañeda
17-06-2019

En el marco del caso Odebrecht, el Equipo Especial del caso Lava Jato investiga preliminarmente al exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, por Línea Amarilla-WhatSapp y por Lamsac, previéndose que en tres meses los fiscales formalizarían la investigación preparatoria.

En el primer caso, el fiscal Germán Juárez le imputa a Castañeda los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible. Lo acusan de un presunto favorecimiento a la empresa OAS en la construcción del proyecto 'Río Verde'.

En octubre de 2014, Lucy Zegarra Flores (exgerente de Proyectos de Inversión Privada de Lima en la gestión Castañeda) y Leo Pinheiro (entonces presidente de OAS) sostuvieron conversaciones vía WhatsApp, mediante las cuales buscaron presuntamente coordinar reuniones con la participación del entonces electo alcalde Luis Castañeda Lossio.

En estas conversaciones se pretendía que no se firme el contrato de Río Verde con la saliente gestión de la alcaldesa Susana Villarán De la Puente, de lo que podría evidenciarse entonces toda una coordinación ilícita para evitar la suscripción de otras obligaciones contractuales del mencionado proyecto.

Al iniciar su tercer período como alcalde en enero de 2015, Castañeda anunció de inmediato la construcción de un by pass en la avenida 28 de Julio. El 17 de marzo de 2015 se firmó el contrato de obra 'Proyecto Río Verde y obras de integración urbana', el cual se suscribió bajo la modalidad de precios unitarios con un valor referencial de USD 48'538,070.

Concesión

El fiscal Carlos Puma también le atribuye al exburgomaestre los presuntos delitos de colusión, negociación incompatible, tráfico de influencias, cohecho y asociación ilícita.

La investigación bajo esta denominación aborda presuntos actos de corrupción que se habrían suscitado durante la tramitación y contratación del proyecto Vía Expresa Línea Amarilla en la gestión de Castañeda.

Es así que durante este proceso se habrían concertado los funcionarios de la Municipalidad de Lima con los ejecutivos de OAS para favorecer a esta última, tanto en la declaratoria de interés, como en la aprobación y posterior contratación de este proyecto.

Para ello se habría subestimado los importes recaudados en los peajes con la finalidad de emitir informes favorables de las proyecciones propuestas por la empresa ganadora.

Estas irregularidades, entre otras, habrían dado origen al contrato de concesión suscrito el 12 de noviembre de 2009, entre la Municipalidad de Lima y la constructora OAS.

ARCHIVAN COMUNICORE

Luis Castañeda años atrás fue investigado por el Ministerio Público por el conocido caso Comunicore y de un presunto cobro irregular entre el 2004 y 2006. Sin embargo, en ambos casos se le excluyó por falta de pruebas. Por el primero, el Poder Judicial concluyó que no encontraron indicios de que Luis Castañeda haya cometido el delito de colusión desleal y malversación.

Temas relacionados Luis Castañeda Odebrecht POLÍTICA