Política
Tras falta de resultados

Faltan solo 5: Recolectan firmas para presentar moción de censura contra ministro Santiváñez

La moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, promovida por Susel Paredes (Bloque Democrático), sigue avanzando, alcanzando 28 de las 33 firmas necesarias para su presentación en el Congreso.
Recolectan firmas para presentar moción de censura contra ministro Santiváñez (Composición Exitosa)
18-02-2025

La moción de censura impulsada por Susel Paredes (Bloque Democrático) en contra del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha avanzado significativamente, alcanzando 28 de las 33 firmas necesarias para su presentación formal ante la mesa de partes del Congreso. 

Según información de El Comercio, las agrupaciones que más apoyo han brindado hasta la mañana de este martes 18 de febrero son el Bloque Democrático Popular (5), Renovación Popular (5) y Juntos por el Perú - Voces del Pueblo (6).

Además, otros respaldos provienen de la Bancada Socialista (4), no agrupados (4), Avanza País (2), y de un legislador de Honor y Democracia y de Podemos Perú respectivamente. Con este apoyo, la moción tiene casi todas las firmas requeridas, a tan solo cinco de completar los 33 necesarios.

¿Qué significa para la política del país?

La recolección de firmas ha generado un ambiente tenso en el Congreso. Susel Paredes, quien lidera la iniciativa, aseguró que el Bloque Democrático Popular continuará recolectando apoyo hasta lograr la mayor cantidad de respaldos. 

La moción tiene el objetivo de que se revoque la confianza otorgada al ministro Santiváñez, quien fue interpelado en octubre de 2024 por su gestión, sin lograr hasta el momento una mejora en su imagen pública.

Al mismo tiempo, Santiváñez ha continuado con su trabajo al frente del Ministerio del Interior, a pesar de las críticas. El ministro ha anunciado recientemente nuevas medidas y ha resaltado su rol como "vocero" de la gestión del gobierno, sin embargo, no ha podido evitar los cuestionamientos sobre su desempeño, especialmente por la creciente inseguridad en el país.

El proceso sigue su curso

Con la recolección de firmas aún en marcha, se espera que en los próximos días se logre completar el número requerido para que la moción sea presentada formalmente. Una vez presentada, la moción de censura será debatida en el pleno del Congreso, donde se decidirá si se destituye o no al ministro del Interior.

Cabe destacar que este no es el único intento de censura contra Santiváñez, ya que otras mociones similares están circulando entre los legisladores, lo que refleja un descontento generalizado con la gestión del ministro.

La oposición sigue trabajando para presentar el caso ante el Congreso y buscar el apoyo necesario para una posible destitución del ministro. Este proceso refleja el malestar de varios sectores políticos con la actual gestión y la falta de resultados en la lucha contra la inseguridad en el país.