
30/04/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Alan García llegó a su primer gobierno, en 1985, con un abrumador respaldo popular. El domingo 14 de abril como candidato del Partido Aprista Peruano ganó las elecciones a la Presidencia de la República con el 47% de los votos emitidos frente al 21% de Alfonso Barrantes de Izquierda Unida. Como la Constitución demandaba que el presidente fuera elegido por el 50% más uno de los votos, debía realizarse una segunda vuelta entre los dos candidatos con más alta votación. No obstante, Barrantes retiró su candidatura y García fue declarado ganador.
Alan García era el primer aprista que llegaba al poder luego de casi sesenta años desde que se fundara el Apra. Fue el presidente más joven en asumir la presidencia, con apenas 36 años; antes había sido electo para la Asamblea Constituyente de 1978 y luego diputado en el período 1980-1985; desde 1982 era secretario general del PAP.
Cuando ganó las elecciones contaba con 35 años, pero cumplió con la edad que manda la Constitución el 23 de mayo, día de su onomástico 36.
Desde el principio, se hizo visible el estilo personalista que imprimió García a su gobierno, no dejando que ninguno de sus colaboradores le opacase. Instauró un nuevo tipo de populismo que recordaba a las movilizaciones populares de la época del velasquismo. Se hicieron célebres sus “balconazos”: desde el balcón de Palacio de Gobierno comunicaba sus medidas, haciendo uso de sus dotes de orador, ante grupos de personas que luego se tornaban en multitudes.
Como vicepresidentes le acompañaban: Luis Alberto Sánchez (primer), destacado intelectual y prolífico escritor, perteneciente a la vieja guardia aprista (nació en 1900), que también fue designado presidente del Senado; y Luis Alva Castro (segundo), economista y político trujillano, reelegido diputado por La Libertad, y que asimismo fue designado presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas.
Escrito por: Roberto Sánchez Reyes