Factor AG: Narcoindultos y Petroaudios
Por Roberto Sánchez Reyes
Si bien limpió su imagen de los desaciertos económicos que dejó su primer gobierno, el segundo gobierno de Alan García fue sacudido por los escándalos. Las palabras Petroaudios, los narcoindultos y las primeras denuncias por Odebrecht, ya se comenzaban a nombrar en los últimos años de su gobierno.
Quizá, el que mayor denuncia mereció fue el indulto presidencial que otorgó a narcotraficantes, e incluso aprobando las conmutaciones de penas investigadas. Durante las investigaciones, según declararon testigos, estas conmutaciones de penas estuvieron condicionadas a retribuciones económicas. Según la denuncia, ante la condena que aplicaba la justicia a narcotraficantes e integrantes de bandas criminales, Alan les otorgaba la libertad para “erradicar el hacinamiento de presos en los establecimientos penales”.
Se entregaron más de 5,000 conmutaciones de penas y más de 200 indultos. La Comisión de Gracias Presidenciales, órgano encargado de proponer al presidente la reducción de penas, estuvo encabezada por Miguel Facundo Chinguel, quien cayó preso, acusado de montar una red criminal. Las propuestas de conmutaciones e indultos pasaban por la opinión del ministro de Justicia, Aurelio Pastor, condenado después a cuatro años de prisión por el delito de tráfico de influencias.
El caso de los Petroaudios fue el mayor escándalo de corrupción del segundo gobierno de García. La empresa Discover Petroleum International ganó la buena pro para la explotación de cinco lotes petroleros de manera irregular en el 2008. Ello se reveló en unos audios, donde se escucha al exministro aprista Rómulo León informar a Alberto Químper, exdirector de Perupetro, que Discover estaba dispuesto a pagarle 5,000 dólares mensuales por “ayudar” a ganar los contratos. Durante las investigaciones, Alan García dijo desconocer las negociaciones siendo desmentido por Rómulo León, quien aseguró que el líder aprista sí estaba al tanto.
ODEBRECHT Y EL CRISTO DEL PACÍFICO
Las obras del segundo gobierno de Alan García, entre el 2006 y el 2011, estuvieron relacionadas al caso de lavado de activos y presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Como corolario de “esta colaboración”, fue que casi al final de su gobierno, mandó construir una réplica del Cristo del Concorvado, en el Morro Solar de Chorrillos. Por ello, García donó 100 mil dólares, y la compañía brasileña aportó alrededor de 800 mil dólares. Al pasar de los años, se determinó que hubo pagos de Odebrecht durante el gobierno aprista. Esta investigación fue la que determinó el pedido de detención preliminar que iba a recibir García por parte del equipo especial de fiscales que investiga la corrupción Lava Jato.
(CONTINÚA MAÑANA: LA PERSECUCIÓN POR LAVA JATO Y LA MUERTE DE ALAN)
Escrito por: Roberto Sánchez Reyes