Exministra Paola Bustamante sobre Wasi Mikuna: "No es un programa nuevo, es un cambio de denominación"
En diálogo con Exitosa, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, se pronunció sobre el nuevo programa de alimentación escolar Wasi Mikuna y sostuvo que solo se trata de un cambio de definición.
¿Qué se debe implementar en Wasi Mikuna?
En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', la extitular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) indicó que se deben implementar medidas para fortalecer y mejorar los servicios de Wasi Mikuna.
"No es un programa nuevo, es un cambio de denominación (...) Es pertinente dictar otras medidas para fortalecer y mejorar los servicios. Hay una claridad en que el programa Wasi Mikuna se implementa sobre la base de los temas que sí funcionan en Qali Warma", declaró.
Asimismo, Paola Bustamante aseguró que es necesario la participación del Ministerio de Educación, de la Dirección General de Salud Ambiental, de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
"Es necesario que el Ministerio de Educación se comprometa, que Digesa, del Ministerio de Salud, esté presente, al igual que Sanipes y Senasa que no está en la norma (...) Sí me parece importante que se ponga este consejo directivo", agregó.
Paola Bustamante sobre cambios en Wasi Mikuna
En esa misma línea, exministra del Midis mostró su preocupación por la inclusión de los padres de familia en los comités de compras y en la preparación de alimentos.
"Los padres de familia van a recibir un monto que les permita salir a comprar los productos frescos y van a pagar a una persona para que cocina. Esta logística que está planteando como nuevo modelo es compleja porque se va a tener que identificar a quiénes se les va a transferir los recursos, cómo se les va a transferir los recursos", expresó.
¿A quiénes atenderá Wasi Mikuna?
- En el nivel de educación inicial a partir de los tres (3) años de edad;
- En el nivel de educación primaria;
- En el nivel de educación secundaria, ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas, listados en la Resolución Ministerial Nº 321-2014-MC, del Ministerio de Cultura, o la que la reemplace o actualice;
- En el nivel de educación secundaria bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa (JEC);
- En el nivel de educación secundaria bajo las Formas de Atención Diversificada (FAD) y/o Modelos de Servicio Educativo.
De esta manera, la exministra del Midis, Paola Bustamante, señaló que se debe contar con la participación de varias instituciones en el nuevo programa Wasi Mikuna.