"Estoy sorprendido": Carlos Anderson, precandidato presidencial de Perú Moderno, sobre falsificación de firmas en el partido
El congresista Carlos Anderson, actual precandidato presidencial por el partido Perú Moderno, expresó su sorpresa tras conocerse que su agrupación política figura en la lista de organizaciones que habrían incurrido en falsificación de firmas, según información difundida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
"Estoy tan sorprendido de lo que escuché ayer, ¿no?, como imagino el resto de personas que hoy en día conforman Perú Moderno. Creo que de alguna manera el partido, a través de sus dirigentes, tendría que responder y aclarar", declaró Anderson en diálogo con Exitosa.
El parlamentario también precisó que su vínculo con el partido se formalizó recién el 12 de julio de 2023, fecha límite para afiliaciones, por invitación de Carlos Añaño.
"Me uní a un partido que supuestamente estaba ya totalmente limpio con su certificado y todo lo demás. Yo no soy miembro del Consejo Nacional ni del cuerpo directivo, para todo efecto práctico", remarcó.
¿Cómo surgieron las denuncias de firmas falsas?
Las recientes revelaciones surgieron a partir de investigaciones realizadas por Cuarto Poder, que accedió a documentos de la RENIEC donde se alerta sobre la presentación de firmas sospechosas por parte de varias organizaciones políticas.
Una de las afectadas, Janeth Neyra Asencios, de 32 años, aseguró nunca haber firmado para afiliarse a ningún partido político, pese a figurar como militante en el portal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Como ella, numerosos ciudadanos han reportado afiliaciones indebidas, lo que ha remecido el sistema electoral en los últimos días.
Según el informe, el partido Perú Moderno, fundado por el fallecido empresario Wilson Aragón, logró su inscripción en junio de 2023, pero presentó entre 2022 y 2024 un total de 6861 firmas no válidas, sospechosas de falsificación. La mayoría de estas firmas fueron detectadas en el primer lote de revisión, generando serias dudas sobre el proceso de validación.
¿Qué otros partidos están involucrados?
El caso de Perú Moderno no es aislado. Perú Primero, partido liderado por el inhabilitado expresidente Martín Vizcarra, también enfrenta serias acusaciones tras acumular 5117 firmas observadas como "no válidas". El análisis forense de la RENIEC reveló impresiones dactilares repetitivas, lo que sugiere la posible falsificación masiva de documentos.
En paralelo, el partido Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo, presentó 4428 firmas bajo sospecha de falsificación, consignadas en libros de actas y fichas de afiliados entre 2023 y 2024.
Las investigaciones del RENIEC evidencian presuntas irregularidades en el proceso de afiliación de varios partidos políticos, incluyendo Perú Moderno.