RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

Equipo Especial investiga a Nadine por delito de colusión

La ex primera dama, junto a otros 30 investigados, está implicada en la investigación por el proyecto del Gasoducto Sur Peruano.

Nadine-Heredia2
Nadine Heredia2

27/06/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El Equipo Especial del caso Lava Jato del Ministerio Público tiene abierta una investigación contra la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón por los presuntos actos de corrupción en el proyecto denominado Gasoducto Andino del Sur, cuya concesión se otorgó a la empresa Kuntur Transportadora de Gas (Odebrecht).

La pesquisa está a cargo de la fiscal Geovana Mori, quien ha incluido a unos 30 investigados, entre los que figura Nadine Heredia. A todos se les imputa los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible.

Actualmente, la investigación está en etapa preliminar y como medidas de búsqueda de pruebas se ha requerido el levantamiento de las comunicaciones de los investigados, solicitudes de información a diversas entidades públicas, así como declaraciones de testigos y colaboradores.

Asimismo, se envió tres solicitudes de cooperación internacional a Brasil, Reino de España y las Islas Caimán.

Tesis fiscal

De acuerdo a la Fiscalía, un testigo en reserva declaró que la lideresa nacionalista “coordinaba directamente” con Jorge Barata, exrepresentante de la constructora en Perú, sobre el referido proyecto.

“Durante 2013 se comenzaron a realizar los estudios del proyecto y perfilar las bases de la licitación, que desde un comienzo estaban dirigidas a favor de la empresa Odebrecht, siendo Jorge Barata quien (...) coordinaba directamente con Nadine Heredia”, dijo el informante.

Según las pesquisas, se investiga presuntos actos de corrupción en el proyecto denominado 'Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano', cuya concesión se otorgó el 30 de junio de 2014, al Consorcio Gasoducto Sur Peruano (integrado por la empresa Odebrecht y Enagás).

En el presente caso, se señala que el Comité de Proseguridad Energética, a cargo del proceso, con la finalidad de favorecer al Consorcio integrado por la empresa Odebrecht, habría descalificado indebidamente al consorcio competidor, valiéndose de informes jurídicos emitidos por estudios de abogados (Delmar Ugarte y Echecopar) vinculados al consorcio “ganador”.

El abogado Wilfredo Pedraza, quien defiende a Humala y Heredia, aseguró, por su parte, que no hay evidencia “directa ni indirecta” que implique en el caso del Gasoducto del Sur a la ex primera dama y dijo que esta “solo fue mencionada por un supuesto colaborador eficaz, cuya versión no ha podido ser corroborada”.

COMISIÓN IMPLICA A OH

En setiembre del año pasado, la entonces Comisión Lava Jato del Congreso planteó una denuncia constitucional contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el presunto delito de lavado de activos.

En el informe sobre las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación del Gasoducto del Sur, la comisión concluyó que Humala habría favorecido desde su cargo de jefe de Estado a Odebrecht, y creó el escenario para hacerle más favorable la realización de esta obra. En esta indagación, el entonces mandatario dio leyes, normas y hasta decretos de urgencia para el beneficio de la empresa brasileña.

“No se trata de coimas, sino de pagos internos”

El expresidente Ollanta Humala se pronunció por el caso del Gasoducto Sur e indicó que la constructora brasileña ha reiterado que “no se trata de coimas, sino de pagos internos y a privados”. Detalló que esto debe investigarse.

“En mi gobierno se instauró por primera vez una cláusula en el proyecto gasoducto para salvaguardar el derecho del Estado de resolver el contrato si se descubría corrupción. Odebrecht ha reiterado hoy que no se trata de coimas, sino de pagos internos y a privados. Eso debe investigarse”, refirió Ollanta Humala en su Twitter.

Temas relacionados Nadine Heredia Odebrecht POLÍTICA