24/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/04/2025
En los últimos días, miles de ciudadanos se volcaron a las redes sociales para denunciar que fueron afiliados indebidamente a partidos políticos sin su consentimiento. Esto se da luego que se cerrara el plazo para que las agrupaciones se inscriban con miras a las elecciones generales que se llevarán a cabo en abril del 2026.
Por ello, Exitosa conversó con Fernando Tuesta Soldevilla, analista político y experto en temas electorales, para conocer sus sensaciones de este hecho, el rol que deberá cumplir el Jurado Nacional de Elecciones y demás detalles.
'Empresas' de falsificación de firmas estarían detrás
En primer lugar, el exjefe de la Organización Nacional de Procesos Electorales indicó que este procedimiento indebido habría sido hecho por emprendimientos que se dedican específicamente a falsificar las firmas de los ciudadanos para distintos propósitos.
Incluso, señaló que hay dinámicas en las calles para recabar rúbricas sin que las personas lo sepan como cuando se ofrecen galletas, gaseosas u otros productos a cambio de estampar su marca personal en un padrón.
"Estas empresas ilegales de falsificación de firmas lo hacen en algunos lugares donde operan. Estas narrativas de entregar galletas o gaseosas se dan. Y hay que tener cuidado por que si yo he firmado por cualquier razón y aparece esa firma verdadera tú no estás en la lista de escritos indebidamente", inició.
No es nuevo
En otro momento de la entrevista, el experto en política nacional dejó en claro que esto lo sucedido no es algo nuevo ya que en anteriores procesos electores se registraron hechos parecidos.
"Esto no es nuevo solo que ahora es más evidente y lo es porque antes los partidos presentaban listas de adherentes y eso nunca se publicaba. Cuando yo fui jefe de ONPE solicité planillones donde aparecí firmando por 4 partidos cuando nunca firmé por ninguno", añadió.
Por último, el exjefe de la ONPE saludó la decisión del Jurado Nacional de Elecciones de retirar el cobro de S/ 46,20 soles que cualquier persona debía realizar para salir de este registro político.
"Resulta que la ley de Organizaciones Políticas exige ahora ya no adherentes que puedes conseguir en la calle, sino miembros o militantes del partido y el número que deben de presentar en sus padrones con una serie de información personal donde se incluye la firme y la huella, debe ser más de 25 mil. Tras cumplir con ese requisito, el partido será inscrito", finalizó.
De esta manera, Fernando Tuesta Soldevilla, analista político, indicó que hay empresas muy organizadas que son responsables de las afiliaciones indebidas a partidos políticos.