RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Empieza una contienda electoral

Elecciones Generales 2026: JNE aprueba por unanimidad el cronograma del proceso electoral

En conferencia de prensa, el presidente del JNE, Roberto Burneo, informó que el cronograma electoral para el proceso de 2026 ha sido aprobado de forma unánime. Estas serán las fechas importantes.

31/03/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 31/03/2025

A través de una conferencia de prensa, el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció que el Pleno de su institución aprobó de manera unánime el cronograma electoral de los comicios generales del 2026.

El presidente del órgano electoral mencionó que lo aprobado por el Pleno se ajusta a las últimas disposiciones normativas emitidas por el Congreso, específicamente a la Ley N.º 32264, la cual modifica el cronograma electoral que en un principio había sido establecido.

Fechas importantes del cronograma electoral

Roberto Burneo señaló que los partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) tendrán como plazo máximo hasta el 12 de abril del 2025 para que puedan oficializar su participación en el proceso electoral. 

Asimismo, las organizaciones políticas podrán presentar su alianza hasta el 1 de agosto del presente año. La respuesta del JNE ante estas solicitudes será como máximo hasta el 2 de septiembre del presente. 

Con referente a las elecciones primarias, ya no se realizarán ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), sino ante los órganos electorales de cada partido político. Posterior a ello, los JEE podrán calificar las candidaturas y fiscalizar las hojas de vida de los candidatos elegidos.

Vale destacar que, las candidaturas definitivas deberán presentarse como máximo el 23 de diciembre del presente año, tras haberse realizado las elecciones primarias, previstas para el 30 de noviembre del 2025.

Lo aprobado por el Congreso 

A través de la Ley N.º 32264, el Parlamento aprobó que la cédula de votación será única y en la misma se elegirán al nuevo presidente (a), vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.

Del mismo modo, fue ampliado el número de ciudadanos en mesas de sufragio en el extranjero, fijando un mínimo de 351 y un máximo de 500 electores por mesa para reducir el ausentismo y garantizar una mejor representación de los peruanos en el exterior.

Las organizaciones políticas que participen en el proceso electoral podrán solicitar la inscripción de modificaciones en su normativa interna hasta 60 días posteriores a la fecha límite para la convocatoria a elecciones generales.

De esta manera empieza a formarse el proceso electoral de abril del 2026, donde se elegirán al nuevo presidente (a), vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.

SIGUIENTE NOTA