Política
Pese a denuncias

Elecciones 2026: Partidos que falsificaron firmas podrían ser suspendidos e igual participar en comicios

En Exitosa, el especialista Reyna precisó que los partidos políticos no sufrirían "algún efecto retroactivo" si, cuando ya están participando en las elecciones del próximo año, se verifica que presentaron firmas falsas.
Partidos que falsificaron firmas podrían participar en elecciones. (Difusión)
28-04-2025

En diálogo con Exitosa, el experto en gestión pública, Rodolfo Reyna, indicó que la eventual suspensión de partidos políticos "no tendría un efectivo retroactivo" que perjudique su participación en las elecciones del próximo año si, cuando ya se encuentren participando del proceso electoral, se determina que presentaron firmas falsas para su inscripción.

Partidos políticos en Elecciones 2026

Durante el diálogo con Pedro Paredes para el programa 'Exitosa Perú', el especialista explicó que "hay la posibilidad de suspender la inscripción" de un partido político en caso haya logrado dicho objetivo a través de la entrega de rúbricas fraudulentas.

"En el caso de que, ya siendo inscritos haya un retiro masivo de firmas porque habrían sido afiliados sin su consentimiento, sin duda no cumplirían con el mínimo también y podrían suspenderle la inscripción y apercibirse al partido político para efectos que se complemente en un plazo determinado las firmas a efectos de que pueda llegar a ese mínimo que exige la ley para tener una permanencia en el Registro de Organizaciones Políticas", detalló.

Sin embargo, también manifestó que un partido político no sufriría "algún efecto retroactivo" en caso se encuentre ya participando en el proceso electoral del próximo año.

"Si ya está participando en el proceso electoral, donde ya ha tenido votos, la suspensión no va a tener un efecto retroactivo. Si ya se inscribió y participó en el proceso electoral, obviamente si se verifica alguna irregularidad posterior, esta no va a tener algún efecto retroactivo porque ya participó en el proceso electoral", afirmó.

Responsabilidades por firmas falsas

El especialista Reyna señaló que la responsabilidad por la presentación de la lista de afiliados ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es del personero legal y directivos; sin embargo, la organización política no tendría que verse afectada.

"Hay que tener en cuenta también que, estamos hablando que las responsabilidades por la presentación de lista de afiliados o lista de adherentes ante el Jurado Nacional de Elecciones, la misma norma prevé que es responsabilidad del personero legal, de los directivos. Inclusive, la Ley de Inscripción de Organizaciones Políticas así lo establece, hay una responsabilidad individual y esa tampoco tiene por qué afectar al partido político", acotó.

En esa línea, Rodolfo recalcó que "las normas electorales son claras" respecto a determinar cuál es responsabilidad del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el marco de los comicios.

"Ellos tienen la obligación de verificar la validez de las firmas. Obviamente ellos no hacen una verificación exhaustiva, sino solamente un contrate con la base de datos. Y, en función de eso, esas firmas no tienen valores del Registro de Organizaciones Políticas y tienen la obligación de comunicar al Ministerio Público de estos hechos", indicó.

De esta manera, el experto en gestión pública precisó que los partidos políticos que hayan falsificado firmas para lograr su inscripción ante el JNE puede ser suspendidos, pero igual cabe la posibilidad de que participen en las Elecciones 2026.