Política
Tras informes de la Reniec

Elecciones 2026: JNE presentó 159 denuncias ante la Fiscalía por presuntas afiliaciones indebidas

El Jurado Nacional de Elecciones explicó que su procuraduría formalizó las denuncias correspondientes, tanto por casos ocurridos durante su gestión como por otros que estaban pendientes desde el año 2023.
JNE presentó 159 denuncias ante la Fiscalía por presuntas afiliaciones indebidas (difusión)
29-04-2025

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que su institución ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público por el uso de firmas no válidas en fichas de afiliación a partidos políticos. 

¿En qué delitos se sustentan las denuncias presentadas por el JNE?

Estas acciones se tomaron tras los informes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que detectaron irregularidades en las rúbricas

El titular del JNE explicó que, con base en estos hallazgos, su procuraduría formalizó las denuncias correspondientes, tanto por casos ocurridos durante su gestión como por otros que estaban pendientes desde el año 2023. 

Las denuncias están sustentadas en presuntos delitos como falsedad genérica y otras infracciones relacionadas, cuya investigación quedará a cargo del Ministerio Público.

"Así que (el Ministerio Público) tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica y por los delitos vinculados, contra los que resulten responsables", dijo en entrevista con JNE TV.

Posibles sanciones económicas contra partidos involucrados

En paralelo, el JNE notificó a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales sobre estos hechos, para que evalúe posibles sanciones a los partidos involucrados por el uso indebido de datos personales, lo que podría constituir una falta muy grave según la ley vigente.

Burneo recordó que la Ley de Protección de Datos Personales considera una infracción grave el uso de información personal, como firmas, mediante métodos fraudulentos, desleales o ilegales. Las sanciones en estos casos podrían oscilar entre 50 y 100 unidades impositivas tributarias (UIT).

"Entonces esto tiene una sanción muy importante. Puede sancionarse a aquellos que han incurrido en esta infracción entre 50 hasta 100 UIT. Es decir, puede llegar hasta medio millón (de soles) o un poco más la sanción pecuniaria respecto de este tipo de infracción", expresó.

PL que busca verificar la autenticidad de firmas 

Por otro lado, Roberto Burneo advirtió que un proyecto de ley impulsado por el Reniec permanece pendiente de segunda votación en el Pleno del Congreso. La iniciativa busca modernizar el sistema de verificación de firmas mediante tecnologías como la identificación digital y la validación de huellas dactilares en línea.

Según explicó el titular del JNE, la propuesta apunta a reducir al mínimo los casos de falsificación y suplantación de identidad, fortaleciendo así la seguridad del sistema electoral y administrativo.

Asimismo, Burneo confirmó que ya se envió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, solicitando que se priorice el debate y aprobación de esta norma en la agenda legislativa.

De esta manera, el JNE informó que ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público por el uso de firmas no válidas en fichas de afiliación a partidos políticos.