RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Publicado en El Peruano

Elecciones 2026: JNE aprueba reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de candidatos

Los postulantes deberán entregar un informe que incluya su información personal, nivel educativo, experiencia profesional, antecedentes judiciales y la declaración de sus bienes del último año fiscal.

Más de 27 millones de peruanos votarían en elecciones 2026.
Más de 27 millones de peruanos votarían en elecciones 2026. (Andina)

20/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 20/04/2025

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el reglamento para la Declaración Jurada de Hoja de Vida de los candidatos para las Elecciones Generales de 2026, según lo dispuesto en la resolución publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

¿De cuántos artículos consta el reglamento?

Este reglamento, que forma parte de la resolución Nº 167-2025-JNE, consta de 31 artículos y una disposición complementaria final. La publicación tuvo lugar este sábado.

Con esta nueva normativa, se deja sin efecto la Resolución Nº 0920-2021-JNE, aprobada el 23 de noviembre de 2021, así como la Resolución Nº 0133-2023-JNE, que actualizó el formato de la Declaración Jurada de Hoja de Vida de los candidatos en agosto de 2023.

¿Qué deben registrar en la Declaración Jurada?

El reglamento establece que los candidatos deberán incluir información obligatoria como su número de documento nacional de identidad, nombres completos, sexo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, cargo al que se postulan y la circunscripción correspondiente. 

Además, deberán declarar su experiencia laboral tanto en el sector público como privado, su nivel educativo, participación en organizaciones políticas y cualquier condena firme por delitos dolosos o violencia familiar. También se exige registrar sentencias judiciales relacionadas con el incumplimiento de obligaciones alimentarias, laborales o contractuales.

Entre otras disposiciones, los candidatos deberán declarar las renuncias previas a agrupaciones políticas y presentar su declaración patrimonial correspondiente al último ejercicio fiscal, conforme a las normas aplicables a los funcionarios públicos.

Cabe mencionar que, el reglamento también permite la inclusión opcional de información adicional, aunque no especifica qué detalles pueden ser agregados en este apartado.

Candidatos y partidos deberán rendir cuentas financieras 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estableció que, con miras a las Elecciones Generales de 2026, las agrupaciones políticas y los candidatos oficialmente inscritos deberán presentar su información financiera de campaña en dos fases.

Mediante la Resolución Jefatural N° 000057-2025-JN/ONPE, publicada en el boletín de Normas Legales, se introdujeron modificaciones al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, incorporando nuevas disposiciones específicas para este proceso electoral.

Es así que, se añadió la Tercera Disposición Transitoria, que obliga tanto a los partidos como a los postulantes registrados ante el Jurado Electoral Especial a entregar reportes financieros en dos momentos distintos: uno previo y otro posterior al proceso electoral, abarcando también las elecciones primarias.

De esta manera, el JNE aprobó el reglamento para la Declaración Jurada de Hoja de Vida de los candidatos para las Elecciones Generales de 2026.

SIGUIENTE NOTA