RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Publicado en El Peruano

Elecciones 2026: Ejecutivo establece disposiciones sobre neutralidad de funcionarios públicos durante periodo electoral

A través del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, se establece que estos trabajadores del sector público deben actuar con discreción y respetar principios fundamentales como la equidad.

Palacio de Gobierno
Palacio de Gobierno (Andina)

25/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 25/04/2025

El Ejecutivo emitió nuevas normas que regulan la conducta de funcionarios, directivos y servidores públicos durante el proceso de las elecciones generales del 2026.

A través del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, se establece que estos trabajadores del sector público deben actuar con discreción y respetar principios fundamentales como la equidad, igualdad, legalidad, neutralidad, transparencia, integridad jurídica y la limitación de la publicidad estatal en este contexto.

Prohibiciones respecto al uso de los bienes y recursos públicos

En ese sentido, queda terminantemente prohibido que realicen propaganda a favor o en contra de partidos políticos o candidaturas, tanto dentro como fuera de los espacios institucionales, ya sea en el desempeño de sus funciones, en modalidad presencial o virtual.

Asimismo, no está permitido que utilicen bienes del Estado para mostrar símbolos, imágenes, lemas, logotipos, fotografías, pines, códigos QR u otros elementos que puedan favorecer o perjudicar de manera directa o indirecta a alguna agrupación política o postulante.

También se restringe permitir el ingreso de candidatos, afiliados o simpatizantes a los locales institucionales, así como el uso de la infraestructura pública para fines de campaña o actividades de carácter proselitista.

¿Cuáles son las prohibiciones respecto a la publicidad estatal? 

En cuanto a la publicidad estatal, los funcionarios y servidores no podrán prestar su imagen, voz, nombre, cargo o cualquier otro elemento identificable en campañas, ya sea en medios impresos, audiovisuales, digitales o cualquier otro soporte.

Esta prohibición se extiende a la aparición en afiches, volantes, artículos promocionales, medios de comunicación y plataformas digitales.

Igualmente, no podrán autorizar ni participar en la producción de contenidos publicitarios que incluyan nombres, colores, frases o símbolos que puedan asociarse con partidos políticos, de forma directa o indirecta.

Respecto al tratamiento de la información pública

En lo referente al manejo de la información pública, queda prohibido el uso de datos obtenidos por las entidades estatales en el ejercicio de sus funciones con fines que favorezcan o perjudiquen a partidos políticos o candidatos durante el proceso electoral.

Del mismo modo, está restringida la difusión o entrega de información confidencial, incluyendo datos personales de la ciudadanía u otra información protegida por la normativa vigente, cuando su divulgación tenga como fin beneficiar o afectar a una organización política o postulante.

Además, se prohíbe manipular, ocultar, modificar o eliminar información en los procesos de atención a solicitudes de acceso a la información pública con el propósito de influir en el desarrollo de la campaña electoral o en la percepción pública de algún candidato.

De esta manera, Ejecutivo emitió nuevas normas que regulan la conducta de funcionarios, directivos y servidores públicos durante el proceso de las elecciones del 2026.

SIGUIENTE NOTA