RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

El proceso electoral progresa positivamente, afirma defensor del Pueblo

Tras reunirse con entes electorales, señala que ellos trabajan articuladamente pero falta información sobre candidatos, un vacío que el JNE busca suplir.

22/11/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, consideró como positivos los avances que realizan los organismos electorales en la conducción de los comicios parlamentarios para elegir a los integrantes del próximo Congreso el 26 de enero.

Gutiérrez indicó que esa es su conclusión tras reunirse con los representantes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para conocer el desarrollo del proceso.

“Nos enfrentamos a un proceso electoral con particularidades y desafortunadamente las normas que se diseñaron no están pensadas para este proceso electoral, con todo eso las instituciones del sistema electoral trabajan articuladamente”, refirió.

Precisó que el gran desafío del sistema electoral es generar confianza en el contexto en que vivimos, objetivo que se logrará porque el sistema electoral peruano es uno de los más institucionalizados y de los que genera mayor confianza.

Advirtió, sin embargo, dificultades en el voto informado de los ciudadanos debido a la falta de mecanismos de interoperatividad de las instituciones del Estado y la ausencia de entidades que generen información, lo que permite que se conozca el itinerario de los candidatos solo cuando ya fueron elegidos.

Las elecciones parlamentarias fueron convocadas para el 26 de enero de 2020 y en ella participan una gran cantidad de figuras nuevas en la política peruana, cuya trayectoria se conocerá a través de una novedosa página web.

Hojas de vida

Ayer, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó la Plataforma Electoral que permite conocer las listas de candidatos, así como las hojas de vida de los 3,065 postulantes a las Elecciones Congresales Extraordinarias del 2020.

Para consultar esta herramienta se debe ingresar al portal de la institución (www.jne.gob.pe) y acceder al enlace directo 'Plataforma electoral', que aparece en la página de inicio. Allí, el ciudadano puede visualizar la fotografía del candidato y lo que este consignó en los rubros de datos personales, experiencia laboral, formación académica, trayectoria partidaria, relación de sentencias, información de bienes y rentas, entre otros datos de interés.

La mencionada plataforma fue implementada con el propósito de contribuir con el voto informado de los ciudadanos que elegirán a los integrantes del nuevo Congreso