“El Ejecutivo busca romper el equilibrio de los poderes”
Fiel a su estilo, la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra (FP) apuntó sobre el Ejecutivo sobre su pretensión en buscar el rompimiento de equilibrio de los poderes del Estado ante la exigencia de que la discusión de la reforma gire en torno a sus propuestas de reforma política presentadas en abril pasado.
Definió a los doce proyectos del Ejecutivo de carácter presidencialista, que buscan hacerlo al gobernante más fuerte y disminuir la capacidad de fiscalización del Parlamento y eso representa romper el equilibrio y buscar a favorecer a otros.
“¿Sabe a qué están orientados los proyectos de reforma política presentados por el Ejecutivo? A romper el equilibrio que hay; se está pretendiendo quitar atribuciones al Congreso, quitarle garantías como la inmunidad, para tener un Parlamento más débil y un Ejecutivo más fuerte”, afirmó la parlamentaria en declaraciones a un canal de cable el miércoles último.
Sostiene que la reforma, tiene que discutirse con el tiempo necesario porque es el modelo que está en juego.
Considera que tras la reunión establecida entre el presidente de la República, Martín Vizcarra, su primer ministro y voceros de las agrupaciones políticas observa una postura diferente del Ejecutivo que ha declarado que respetará la independencia y papel del Parlamento.
Mencionó que el Ejecutivo debe abocarse a muchos problemas que atraviesa el país y que no están siendo resueltos antes de dedicarse a fustigar al Congreso.
Respecto a las declaraciones reiterativas de Martín Vizcarra que no irá a una reelección dijo que a lo largo de tiempo ha sido testigo de que los funcionarios se reciclan y que esperará hasta el 2021 para ver si cumple con su palabra. “Yo me guío por los hechos no hago injerencias a futuro”, expresó.
Ante “fracasos”
Para el constitucionalista, Alejandro Rospigliosi, la parlamentaria fujimorista nos tiene acostumbrados a fracasos siendo uno de ellos la investigación en la comisión Lava Jato, la cual no logró mayores resultados y al tener ahora la reforma política y del sistema electoral lo más prudente es esperar que haya una nueva presidencia en agosto, que asuma con nuevos brillos y un liderazgo toda la reforma necesaria.
Mencionó que no hay que ser tanto aspaviento innecesario sobre el tema de reforma política, pero es necesaria. Y que los proyectos presentados de la Comisión de Alto Nivel y tomados como suyos por el Ejecutivo solo son insumos para el Congreso.
Debe ser oportuno
El expresidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola sostiene que la opinión de Rosa Bartra es muy personal y que es la Comisión de la Constitución y en definitiva el Pleno quienes definirán el destino de los proyectos y espera que la reforma se pueda producir dentro de esta legislatura para que pueda cumplirse el plazo que exige la Constitución.
Justifica la preocupación del mandatario de la Nación, Martín Vizcarra con respecto al retraso en la reforma política porque ésta deberá implementarse oportunamente para aplicarse en el próximo proceso electoral.