RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Conferencia de Consejo de Ministros

Ejecutivo suspende franja informativa a medios de comunicación: "No pretendía vulnerar libertad de expresión"

Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo decidió suspender su propuesta para implementar una franja informativa en los medios para difundir sus resultados en la lucha contra la criminalidad.

02/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 02/04/2025

El ministro de Justicia, Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo ha dispuesto suspender la franja informativa obligatoria para medios comunicación en donde se comunican sobre los avances de la lucha contra la inseguridad.

En conferencia de Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aseguró que esta propuesta estaba enmarcada bajo el enfoque de que todos los actores deben de luchar unidos contra la criminalidad organizada.

"En aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la referida propuesta, quiero resaltar que este Gobierno ratifica los valores democráticos y la defensa irrestricta a la libertad de expresión", expresó el ministro de Estado. 

Franja informativa no va más 

Arana sostuvo que la propuesta del Ejecutivo no hubiera sido inconstitucional debido a que el artículo sexto de la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, prevé de manera general el apoyo de los medios en los casos de desastre y estados de emergencia. "Ya hay una norma vigente", aclaró. 

El ministro de Justicia afirmó que se recibieron "comentarios anticipados" respecto a la propuesta que no llegó a ser sometida a ningún debate. Arana sostuvo que estos generaron una equivocada percepción sobre el propósito de la iniciativa. Además, resaltó que esta situación podría poner "en tela de juicio la vocación democrática del Ejecutivo". 

"La intención de la medida tenía como fin unir los esfuerzos de todos en beneficio de la seguridad ciudadana y en la lucha contra la criminalidad. De ningún modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión", comentó.  

Dina Boluarte defiende "franja informativa"

Pese a la declaración del ministro Arana, hasta el último lunes, la jefa de Estado defendió la 'franja informativa' y aseguró que su gobierno quiere "que la ciudadanía conozca la acción del Estado", porque "la delincuencia también se alimenta del miedo". La presidenta volvió a insistir en la necesidad de que se informe a la gente sobre los avances de su gestión en la lucha contra la criminalidad

Boluarte Zegarra sostuvo que no permitirán que predomine el relato de los delincuentes: incentivar el miedo. Y es que la presidenta sostiene que la delincuencia se alimenta de este temor para actuar. 

"Es importante que los peruanos conozcan cada día, cada hora, que estamos desarticulando bandas criminales deteniendo a los delincuentes y erradicando las redes del crimen. Nuestro Gobierno no les dará tregua", expresó. 

De esta manera, el ministro Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo ha decidido suspender la franja informativa que se pretendía implementar en los medios de comunicación.