Eduardo Salhuana pide a César Vásquez explicar rechazo del Minsa al financiamiento del Banco Mundial
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, solicitó públicamente que el ministro de Salud, César Vásquez, aclare los motivos detrás del rechazo a un préstamo del Banco Mundial, cuyo propósito era robustecer el sistema nacional de salud.
La solicitud fue realizada este martes, durante su participación en una misa en homenaje al fallecido papa Francisco, donde también destacó la humildad y cercanía del pontífice latinoamericano.
"Hay que garantizar que la salud llegue a todos. Que lo aclare con documentos", expresó Salhuana, haciendo énfasis en la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.
Asimismo, manifestó su preocupación por posibles condicionamientos o trabas administrativas que puedan perjudicar la ejecución de proyectos sanitarios en diversas regiones del país.
El titular del Legislativo informó que el Congreso citará al ministro para que rinda cuentas ante la representación nacional. "La salud pública no puede verse afectada por decisiones poco claras", advirtió.
¿Qué dijo sobre la contratación irregular en el Congreso?
En otro momento, Salhuana se refirió a la reciente denuncia sobre contrataciones irregulares en la Biblioteca del Congreso, donde se vincula a trabajadores relacionados con el partido Acción Popular.
Indicó que ha solicitado un informe detallado a la Oficialía Mayor, y que cualquier medida será adoptada tras la evaluación de dicho documento. "Actuaremos conforme a ley y con total transparencia", afirmó. Sobre la propuesta legislativa que plantea una amnistía para conductores con faltas graves, el parlamentario fue categórico:
"Nadie que maneje en estado de ebriedad debe quedar impune". Consideró que las iniciativas deben analizarse con responsabilidad, sin comprometer la seguridad ciudadana. "El Estado tiene el deber de proteger vidas. No podemos retroceder en temas de seguridad vial", añadió.
Emergencia en Madre de Dios y situación en penales
Salhuana también anunció que, tras dialogar con el presidente del Consejo de Ministros, se espera la pronta aprobación del decreto supremo que declara en emergencia zonas afectadas por lluvias y desbordes en Madre de Dios y Paucartambo (Cusco). Estimó que la medida beneficiará a unas 25 mil familias.
En relación con la reciente fuga de un interno del penal de Lurigancho y otras irregularidades en cárceles como Challapalca, propuso una reorganización urgente del INPE.
Incluso sugirió evaluar la posibilidad de trasladar a reclusos de alta peligrosidad a centros penitenciarios del extranjero, como ocurre en El Salvador. "Es momento de tomar decisiones firmes frente a la crisis penitenciaria", finalizó.