RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Intento de politizar el sistema judicial

Dina Boluarte: Denuncian que hermana de la presidenta funge como asesora en Junta Nacional de Justicia

La llegada de René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta, como asesora en la Junta Nacional de Justicia genera preocupación sobre la independencia judicial en el país.

Hermana de la presidenta Boluarte es denunciada
Hermana de la presidenta Boluarte es denunciada (Composición Exitosa)

19/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 19/02/2025

La abogada René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta Dina Boluarte, asumió el 6 de enero de 2025 un papel clave como asesora principal en el nuevo pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). 

Su llegada ha desatado inquietudes sobre la posible influencia del poder ejecutivo sobre el sistema judicial, en un momento crucial, pues la JNJ tiene la responsabilidad de supervisar la selección, ratificación y evaluación de jueces y fiscales en el país.

¿Qué implica la inclusión de René Boluarte en la JNJ?

Boluarte Zegarra, quien tiene una vasta trayectoria en el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), ocupa ahora un puesto de asesoría de alta dirección en la JNJ. A lo largo de su carrera, René Boluarte ha trabajado en diversos puestos dentro del CNM desde su ingreso en 2001, lo que le otorga un conocimiento profundo de los procesos administrativos de la Junta. 

Esta cercanía con el sistema judicial, sumada a su vínculo familiar con la presidenta, podría poner en riesgo la imparcialidad del organismo encargado de garantizar la independencia de los poderes judicial y fiscal.

Además, el actual pleno de la JNJ ha sido conformado por excolaboradores cercanos a la presidenta Dina Boluarte, como el exprocurador Gino Ríos Patio, quien fue designado presidente para 2025, y la excongresista de Podemos Perú María Teresa Cabrera, quien ocupa la vicepresidencia. La vinculación de estas figuras con el entorno político de la mandataria refuerza la percepción de que existe un intento de politizar el sistema judicial.

¿Cómo afecta este cambio a la independencia judicial?

La JNJ es una institución fundamental para el control del poder judicial en Perú, ya que se encarga de evaluar y ratificar a los jueces y fiscales. Sin embargo, la llegada de figuras vinculadas a la presidenta Boluarte ha generado sospechas de que la independencia de la JNJ podría verse comprometida. 

La misma presidenta, en su rol de ministra de Inclusión Social, ha estado en el centro de varias investigaciones judiciales, lo que aumenta la preocupación sobre posibles maniobras para influir en el sistema judicial a través de esta institución.

Recientemente, otros funcionarios también cercanos al Gobierno han sido designados en cargos estratégicos dentro de la JNJ. El 25 de enero, Giovanna Díaz Revilla asumió como secretaria general, mientras que Joel Bolivia Revolledo tomó la dirección general. Ambos provienen del entorno de la presidenta Boluarte, lo que refuerza la hipótesis de un control del Ejecutivo sobre el organismo judicial.

La presencia de René Boluarte Zegarra como asesora en la JNJ, junto con la incorporación de otros funcionarios cercanos a la presidenta Dina Boluarte, plantea serias dudas sobre la independencia del sistema judicial en Perú. 

A medida que el pleno de la JNJ inicia su labor, el escrutinio sobre la imparcialidad y el rol de la institución será crucial para la credibilidad de la justicia en el país.

SIGUIENTE NOTA