
06/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Hospitales del país siguen colapsados. El director del hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, Luis Vásquez, denunció que el nosocomio se encuentra en una situación de contingencia, con una estructura provisional deficiente y con equipos médicos con más de 10 años de antigüedad.
“Casi todos los equipos ya cumplieron su vida útil: los resucitadores, los equipos que se necesitan para emergencia, equipos de rayos X, que tienen más de veinte años de uso, ventiladores. Estamos mal”, manifestó.
Vásquez reveló que el hospital no cuenta con camas hospitalarias para los pacientes sino con catres que tienen más de 30 años de antigüedad, que no otorgan una buena atención para los enfermos.
“Lamentablemente, una gran parte del inmobiliario se encuentra mal, por eso todos los años hacemos un plan de mantenimiento”, comentó.
Dijo que pidió personal de salud que necesita el nosocomio para poder atender a la población de la forma debida, pero comentó que hasta el momento se sigue alargando el tiempo.
“Ante la deficiencia de personal médico, se activa el sistema de referencias y se distribuye el informe a todos los centros de salud, el problema es que el sistema de salud se encuentra colapsado”, aseveró.
En ese sentido, comentó que no se puede atender con la premura la necesidad que tienen varios pacientes, cuando lo ideal es que el propio hospital trabaje con sus propios profesionales de la salud para que realicen cualquier tipo de cirugía.
Hace más de dos semanas, el presidente Martín Vizcarra, a su arribo a Huánuco, anunció las entregas de los hospitales de Tingo María y Hermilio Valdizán Medrano, el primero a fines de este año y el de Huánuco en el primer trimestre del 2020.
Desde el 2015
Cabe recordar que uno de los casos más emblemáticos sobre la muerte de recién nacidos fue el del señor Bony Pérez, quien perdió a su bebé en el hospital Regional de Loreto, por una bacteria que ingresó al nosocomio y acabó con la vida de varios bebés recién nacidos, en el año 2015.
“La procuraduría todavía no se ha hecho responsable de lo que ocurrió con mi bebé de un mes de nacido, el personal del hospital me dijo que el bebé había muerto producto de una infección, pero no era cierto, todos los días fallecían los recién nacidos”, finalizó el padre de familia.
Declaratoria de emergencia
La presidenta de la Comisión de Salud, Rebeca Cruz (APP), pidió que el sector salud se declare en emergencia, por la deficiencia y la falta de mantenimiento de los equipos médicos que ponen en riesgo a los pacientes.
“En las condiciones en las que se encuentra el sector salud, faltan especialistas, tenemos más de 1,800 muertes, lo que no dice el jefe de Estado, Martín Vizcarra, es que el sector salud se encuentra en crisis”, indicó.
Añadió que es necesario un incremento del presupuesto para el sector salud, con un previo seguimiento y evaluación de los hospitales que se encuentran en emergencia.