Del Solar: “Si el Congreso nos dice que no, nos vamos”
severos comentarios desde el Ejecutivo y el Congreso. Esta vez, el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, señaló que este pedido es una herramienta para impulsar la reforma política.
Igualmente, rechazó que la cuestión de confianza sea un pretexto para cerrar el Congreso, precisando que "son ellos (los legisladores) los que deciden".
Del Solar indicó que “nosotros les decimos que creemos que esto debe hacerse así. Nos pueden decir que no; por lo tanto, no están sujetos a mandato imperativo. Y si nos dicen que no, nos vamos. Esa es la verdad".
El premier sostuvo que lo que dice la cuestión de confianza es 'Congreso, tú que normalmente discutes y deliberas, ahora lo que te digo es simplemente respóndeme: confías o no'. Está en manos del Congreso, no lo estamos imponiendo y lo que estamos diciendo es que es una herramienta tan fuerte pero tan constitucional, que, si el Congreso nos dice no, nosotros decimos 'muy bien, nos retiramos'".
Del Solar incluso dijo que este pedido representa "un acto de prevención contra el desastre de la corrupción". Le decimos ahora al Congreso, agregó “que 'ya no queremos que estos temas continúen en una simple deliberación, ahora queremos que se manifiesten para decir si confían en nuestras medidas que van a cambiar la realidad política del país”.
Habla Blume
En cuanto a este tema, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, también se pronunció sobre este debate abierto, mediante un comunicado. Al respecto, hizo un llamado al diálogo a todas las autoridades e instituciones para que se debata con prudencia las reformas constitucionales planteadas por el presidente Martín Vizcarra.
El titular del TC reiteró su posición de que el país debe entrar a un clima de tranquilidad y serenidad para dejar de lado la "encrispación y enfrentamiento que no le hacen bien al país".
Indicó que el mandatario puede acceder al diálogo colectivo a través del Acuerdo Nacional y que no se deben "forzar las cosas". Indicó que el jefe de Estado no puede observar una ley de reforma constitucional, porque el Congreso de la República lo hace en el ejercicio de "su capacidad de poder constituyente constituido".
Acumulación de puntos
El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, reconoció que el Gobierno "en ningún momento había pensado en la cuestión de confianza". Sin embargo, señaló que "una acumulación de puntos" en la actuación del Congreso marcó un punto de quiebre para que se decida optar por esta medida que inicialmente "nunca fue nuestro ánimo".