
11/09/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
La Comisión de Constitución no tiene ningún apuro para aprobar el proyecto de adelanto de elecciones del Ejecutivo. Ayer, la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa María Bartra, informó que su grupo de trabajo recibirá a la Comisión de Venecia el 23 de setiembre y continuará con los debates en el mes de octubre.
Le importa un comino
El anuncio fujimorista originó un serio malestar en parlamentarios como Marco Arana (FA) y Alberto Quintanilla (NP). “Ahora Bartra ha informado de sesiones que ocurrirían todavía a mediados de octubre. Eso demuestra que a la mayoría parlamentaria le importa un comino el mandato constitucional, el plazo electoral, el cronograma electoral o lo que piense la ciudadanía", dijo Arana.
Arana manifestó que Mario Mantilla (FP) fue quien planteó esperar el pronunciamiento de la Comisión de Venecia. Frente a ese pedido, pidió que la comisión vote para que en la tercera semana de setiembre se tenga el dictamen sobre el proyecto del Ejecutivo. Su pedido no fue escuchado.
“Puede haber un dictamen en mayoría y otro en minoría, pero el tema debe quedar resuelto. Sin embargo, se recurre a excusas como que los congresistas no están sujetos a mandato imperativo e incluso la legisladora Vilcatoma me acusa de estar presionando con el único objetivo de demorar el debate”, indicó.
Por su parte, Quintanilla comentó que la Comisión de Venecia no es vinculante y se debería permitir que el pleno se pronuncie, este mes, sobre el tema. “Quien va a decidir son los 130 congresistas, nosotros. Si esta comisión no tiene a bien resolver el problema antes del 30 de setiembre, creo que debería ir al pleno, asumamos la responsabilidad, si se quiere archivar, que se archive”, afirmó.
Hace algunos días el presidente de la Comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, dijo que hará su mayor esfuerzo para preparar un borrador con su opinión para que el tema sea abordado en la sesión plenaria del próximo 11 y 12 de octubre, que se realizará en la ciudad de las góndolas. El pedido fue presentado por el presidente del Congreso, Pedro Olaechea.
"Es una práctica usual que la comisión organice visitas de los miembros encargados de emitir la opinión a los países que piden una consulta, para conocer la opinión de las autoridades involucradas", indicó.
Dato
De acuerdo al cronograma del Ejecutivo, la reforma debería haber sido debatida en agosto en la Comisión de Constitución, para luego ser aprobada por el pleno en septiembre. Luego se convocaría a referéndum en el mes de noviembre. En caso de ser aprobada por la ciudadanía, en diciembre se haría la convocatoria a elecciones generales en abril del 2020.