Cuestión de confianza | Ministro Zeballos: proyectos deben aprobarse antes del 15 de junio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, explicó que si el Congreso otorga la cuestión de confianza al presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y su Gabinete en pleno; no bastaría con que quede como una formalidad para que luego los seis proyectos en el debate sean desnaturalizados, señalando que si eso pasa se entendería como un rechazo a la cuestión de confianza.
"En el hipotético caso que le diga que se otorgue la confianza, existe el compromiso implícito de aprobar estos seis ejes temáticos planteados por el Poder Ejecutivo, si dicen que lo van a aprobar por formalidad y en el curso de proceso de la deliberación desnaturalizaran o llegaran al extremos de archivarla sencillamente debe ser entendido como una negativa de confianza", dijo en diálogo con Christian Hudtwalcker, en Exitosa.
En este sentido, Vicente Zeballos explicó que el plazo está implícito en la duración de la actual legislatura, por lo que el Congreso debería aprobar los seis proyectos antes del 15 junio: "el tiempo se desprende por sí mismo porque esta legislatura concluye el 15 de junio, se sobre entiende que estos seis ejes temáticos tienen que ser aprobados dentro de esta legislatura o dentro de la ampliación que disponga el Presidente del Congreso, es un plazo implícito".
Recordemos que, el presidente Martín Vizcarra anunció - ayer - que el gobierno ha decidido presentar al Congreso una cuestión de confianza respecto a las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción. El jefe del Estado anunció la decisión en mensaje a la Nación emitido en Palacio de Gobierno en compañía del Gabinete de Ministros y de los miembros de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). El documento será presentado de manera oficial hoy jueves al Congreso.
La cuestión de confianza es respecto de las políticas de estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción, materializada en la aprobación de seis proyectos de ley. Estas son sobre la inmunidad parlamentaria, que personas condenadas no puedan ser candidatos, eliminación del voto preferencial, garantizar la participación política de las mujeres con paridad y alternancia, prohibir el uso de dinero sucio en las campañas electorales y permitir la participación política de los ciudadanos en la selección de candidatos de las organizaciones políticas.
En esta línea, el titular del Minjus señaló que el Gobierno no ha presentado la cuestión de confianza para forzar un cierre del Congreso: "somos un Gabinete maduro, prudente y responsable; obviamente vamos al Parlamento a recabar una renovación a través de la cuestión de confianza, pero también somos claros en que esto es una autonomía que tiene que decidirlo el propio Parlamento. Ellos tienen sus propio parámetros para tomar la decisión".