Congreso realizó sesión descentralizada en Íllimo y aprobó dictámenes clave en transporte y telecomunicaciones
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República llevó a cabo su Décima Segunda Sesión Extraordinaria en el distrito de Íllimo, región Lambayeque, con el objetivo de acercar el trabajo legislativo a las regiones y atender de manera directa las demandas locales en materia de infraestructura vial y conectividad digital.
Participaron en la jornada el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez; el alcalde distrital de Íllimo, Juan Pablo Santamaría; representantes de PRONATEL; y autoridades del concesionario Valle del Zaña, así como diversos gremios de transportistas de la región.
Durante la sesión se aprobaron tres dictámenes legislativos relevantes. El primero propone la creación de un Fondo para el Transporte Público Profesionalizado y Sostenible a nivel nacional.
El segundo busca modificar la Ley de Telecomunicaciones para fortalecer el servicio de radiodifusión. Asimismo, se inhibió el dictamen del Proyecto de Ley 10215 por no cumplir con los criterios técnicos requeridos.
¿Qué obras se priorizaron para Lambayeque?
La Comisión también revisó el estado actual de obras viales estratégicas para la región. Entre las más relevantes se encuentran la carretera Chochope-Penachí-Uyurpampa, los cuatro ramales de Olmos, la vía de evitamiento Mochumí-Jayanca, y la situación estructural de los puentes Motupe y Río La Leche.
Uno de los puntos más debatidos fue la ubicación del peaje San Nicolás, el cual ha generado reclamos por parte de los vecinos de la Mancomunidad del Río La Leche. Las autoridades locales y regionales coincidieron en la necesidad de revisar su ubicación y plantear alternativas que no perjudiquen a la población.
¿Cómo se abordará la brecha digital en zonas rurales?
PRONATEL presentó un diagnóstico sobre la brecha digital que afecta a comunidades rurales y altoandinas de Lambayeque, como Cañaris e Incahuasi.
Según el informe, estas zonas presentan una cobertura deficiente de telecomunicaciones, lo que limita su acceso a servicios básicos, educación y desarrollo económico. En respuesta, se anunciaron planes para ampliar la infraestructura digital y mejorar la conectividad en estas localidades.
Asimismo, gremios de transportistas aprovecharon el espacio para expresar su preocupación por el mal estado de las vías y la necesidad de mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para atender sus demandas.
La sesión descentralizada en Íllimo permitió a las autoridades nacionales, regionales y locales trabajar de manera coordinada en torno a proyectos legislativos y de infraestructura prioritarios.
El evento consolidó la participación de actores clave en el desarrollo del transporte y las telecomunicaciones, estableciendo compromisos concretos para atender las necesidades más urgentes de la región Lambayeque.