RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Tendrá que debatirse

Congreso propone eliminar el divorcio y la viudez como estado civil: Se limitaría a "soltero" o "casado" en el DNI

La congresista Lady Camones propone que el estado civil en el DNI se limite solo a "soltero" y "casado", argumentando que el divorcio y la viudez son "actos registrales".

Congreso propone modificar estado civil.
Congreso propone modificar estado civil. (Composición Exitosa)

11/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/02/2025

El Congreso de la República discutirá un proyecto de ley (PL) que modificaría el registro de estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI). La iniciativa legislativa propone que los peruanos reconocidos como separados o viudos pasen a ser catalogados nuevamente como "solteros". Además, solo se limitaría a la categoría "soltero" o "casado", según corresponda.

Congreso eliminaría viudez y divorcio en el DNI

Esta propuesta fue presentada por la congresista Lady Camones, bajo el argumento de que la viudez o el divorcio constituyen actos registrales que no deberían figurar en el DNI. Con el número 10174/2024-CR, la parlamentaria de Alianza Para el Progreso (APP) tituló el proyecto como "Ley que precisa los tipos de estado civil y su consignación en el Documento Nacional de Identidad".

"En el caso que se produzca una ruptura del vínculo matrimonial (divorcio), fallecimiento de uno de los cónyuges (viudez) o invalidez del matrimonio, el estado civil será modificado a soltero(a)", establece la iniciativa parlamentaria.

En uno de los puntos expuestos en el PL, se precisa que, en caso sea aprobada y se convierta en ley, la actualización del estado civil deberá efectuarse cuando el DNI caduque, sea renovado o cuando el usuario solicite el cambio. Conforme a la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la referida entidad está a cargo de inscribir los actos que modifican el estado civil, tales como matrimonios, divorcios, defunciones, y otros.

Quién se encarga de proponer las leyes?
Congreso de la República.

No hay definición de estado civil, según parlamentaria

Al respecto, Camones justificó su propuesta indicando que la ley orgánica de Reniec no define el estado civil, ni tampoco cuántos existen en nuestro país. Según la congresista, esto ha otorgado libertades a la entidad para considerar que tales estados son únicamente soltero, casado, viudo o divorciado, y solo en atención a su capacidad para registrar dichos eventos.

Por tal motivo, considera que esta interpretación no es más que una medida sin sustentación: si se basa en el registro como tal, los nacimientos y fallecimientos también serían considerados un estado civil, algo que es totalmente improcedente. "De ahí la importancia de conocer con precisión el contenido y límites del concepto de estado civil", manifestó la congresista al defender su iniciativa.

Reniec tramites en línea: consulta horario de atención, teléfono, aló Reniec www.reniec.gob.pe ATMP | Sociedad | La República
Registros en la Reniec. 

La propuesta legislativa tendrá que discutirse, en primera instancia, en la comisión que corresponda. En caso sea validada, pasará al pleno para su posterior debate, en donde podría aprobarse como ley, o pasar al archivo si es rechazada. 

SIGUIENTE NOTA