RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Nueva propuesta legislativa

Congreso: Presentan PL que propone amnistía para infracciones de conductores y transportistas

La propuesta está dirigida a choferes de vehículos particulares, así como a quienes prestan servicios de transporte público de pasajeros en unidades menores y transporte terrestre de personas y carga.

Proponen amnistía para infracciones de conductores y transportistas.
Proponen amnistía para infracciones de conductores y transportistas. (Andina)

14/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/04/2025

El congresista de la República, Luis Cordero, presentó un proyecto de ley que propone otorgar una amnistía a los conductores y transportistas por infracciones cometidas desde el 16 de marzo de 2020 en adelante.  

¿En qué consiste el proyecto de ley?

La propuesta está dirigida a choferes de vehículos particulares, así como a quienes prestan servicios de transporte público de pasajeros en unidades menores y transporte terrestre de personas y carga. Uno de los artículos de la iniciativa establece que el objetivo principal es aliviar la carga económica que enfrentan estos trabajadores.  

"Aliviar la carga económica de los conductores y transportistas del servicio de transporte público de personas y mercancías y del servicio de transporte público terrestre de pasajeros en vehículos menores afectados por las sanciones y multas impuestas por las infracciones a las normas de tránsito y transporte público", se lee en el documento.

La amnistía abarcaría multas y sanciones impuestas desde la fecha mencionada hasta el momento en que la norma entre en vigencia, siempre y cuando los beneficiarios no hayan reincidido en faltas similares durante los 12 meses previos.  

"La presente ley tiene por efecto eliminar la sanción y multa impuestas por la infracción a las normas de tránsito y transporte terrestre, así como la conclusión y archivo del procedimiento administrativo sancionador, que incluye la etapa de ejecución coactiva, y la extinción de la obligación del pago de la multa", agrega la misiva.

¿Quiénes quedarían fuera de esta amnistía?

La aprobación de esta norma implicaría la eliminación de las sanciones, el archivo del procedimiento administrativo sancionador, incluyendo la fase de ejecución coactiva, y la extinción de la deuda relacionada con las multas.  

Sin embargo, quedarían fuera de esta amnistía las infracciones consideradas muy graves y aquellas vinculadas con accidentes de tránsito o daños a la integridad o vida de las personas.  

En la exposición de motivos, se argumenta que la medida responde a la difícil situación económica derivada de la pandemia, el periodo posterior, y el actual contexto de inseguridad ciudadana, que afecta especialmente a los conductores víctimas de extorsión.

"Se excluye del otorgamiento de la amnistía dispuesta en el artículo 1 de la presente ley aquellas infracciones tipificadas como muy graves, y las que se encuentren vinculadas con la ocurrencia de accidentes de tránsito y/o que hayan ocasionado afectaciones a la integridad física o la vida de las personas", indica la misiva.

De esta manera, el congresista Luis Cordero presentó un proyecto de ley que propone otorgar una amnistía a los conductores y transportistas por infracciones cometidas desde el 16 de marzo de 2020 en adelante

SIGUIENTE NOTA