RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Nueva propuesta legislativa

Congreso: Presentan PL que propone hasta 4 años de cárcel para candidatos que mientan en sus campañas electorales

El proyecto de ley, del congresista Luis Kamiche, tiene como objetivo castigar a los candidatos presidenciales y congresales que recurran a la difusión de información falsa para ganar votos.

Proponen hasta 4 años de cárcel para candidatos que mientan en sus campañas.
Proponen hasta 4 años de cárcel para candidatos que mientan en sus campañas. (Andina)

30/03/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 30/03/2025

El congresista de Alianza para el Progreso, Luis Kamiche, presentó un proyecto de ley que propone sancionar la normalización de la mentira en la vida política y su impacto negativo en la gobernanza de Perú.

¿En qué consiste el proyecto ley?

De acuerdo a la propuesta legislativa, se busca agregar el artículo 356.A al Decreto Legislativo 635, Código Penal. 

Asimismo, este artículo establece que si un candidato de una lista electoral usa la mentira como estrategia durante su campaña, distorsionando hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otro tipo para influir en el voto a su favor o en contra de otro candidato, podrá ser condenado a una pena de prisión de entre uno y cuatro años.

"El candidato hábil de una lista electoral que utilice (...) la mentira como estrategia política que distorsione hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, para intentar persuadir al electorado en favor de su candidatura o en contra de otro candidato será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años", se lee en el oficio.

Cárcel para quienesno cumplan promesas de campaña

Además, se incorporan los artículos 376.C y 376.D al Código Penal. El artículo 376.C establece que un funcionario público que no cumpla con las promesas de su plan de gobierno o trabajo, de manera arbitraria y sin justificación, podrá enfrentar una pena de prisión de entre uno y cuatro años.

"El funcionario público que, violando las promesas electorales contenidas en su plan de gobierno o plan de trabajo para cuya ejecución fue elegido o designado, las incumple de manera arbitraria y sin justificación alguna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años", indica el texto.

Por su parte, el artículo 376.D señala que si un funcionario público utiliza la mentira para distorsionar hechos o datos en su beneficio, también será castigado con una pena de prisión de entre uno y cuatro años.

"El que, valiéndose de su condición de funcionario público, utilice la mentira como estrategia para distorsionar hechos o datos históricos, estadísticos, económicos, científicos o de otra naturaleza, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años", añade la misiva.

De esta manera, el congresista Luis Kamiche presentó un proyecto de ley que propone sancionar la normalización de la mentira en la vida política.

SIGUIENTE NOTA