RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Nueva propuesta legislativa

Congreso: Presentan PL que busca que afiliados de EsSalud puedan atenderse en cualquier centro de salud

El proyecto de ley elimina las restricciones actuales que limitan a los afiliados de EsSalud a recibir atención médica solo dentro de su área laboral o de residencia registrada en Reniec.

EsSalud.
EsSalud. (Andina)

10/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/04/2025

El congresista del Bloque Magisterial, Paul Gutiérrez, presentó ante el Congreso un proyecto de ley que propone que los afiliados a EsSalud y sus familiares reciban atención médica en establecimientos de salud de su libre elección y en cualquier lugar del país.

¿En qué consiste el proyecto de ley?

Este proyecto de ley elimina las restricciones actuales que limitan a los afiliados de EsSalud a recibir atención médica solo dentro de su área laboral o de residencia registrada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

La propuesta establece que los asegurados y sus derechohabientes tienen el derecho pleno de escoger cualquier centro de salud en el país, ya sea de manera individual o familiar, asegurando así un acceso rápido y continuo a los servicios médicos.

"Los asegurados de EsSalud y sus derechohabientes tienen el derecho irrestricto de optar por recibir atención médica en cualquier establecimiento de salud a nivel nacional, independientemente de su centro de trabajo o del domicilio consignado en Reniec. Dicha elección podrá realizarse de manera o conjunta, garantizando el acceso oportuno y continuo a los servicios de salud", se lee en el oficio.

Atención se brindará solo presentando el DNI

La atención se brindará de inmediato con solo presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI), sin necesidad de trámites adicionales, independientemente de si la persona se encuentra por motivos laborales, de vacaciones, de viaje o cualquier otra actividad temporal.

"EsSalud tiene la obligación de garantizar el derecho de libre elección de establecimiento de salud de los asegurados, adoptando las medidas necesarias para su implementación. Queda prohibida cualquier restricción, requisito adicional o dilación en el proceso de reasignación, bajo sanción administrativa", agrega el texto.

Además, se estipula que cualquier incumplimiento por parte del personal de EsSalud será considerado una falta grave, sujeta a sanciones administrativas, y, en su caso, a las acciones civiles o penales correspondientes.

"El incumplimiento de lo dispuesto en la presente ley por parte de funcionarios, directivos o personal de EsSalud será considerando falta grave y sujeto a sanciones administrativas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan. La Superintendencia Nacional de Salud será la entidad encargada de fiscalizar su cumplimiento y aplicar las sanciones correspondientes", indica la misiva.

De esta manera, el congresista Paul Gutiérrez presentó un proyecto de ley que propone que los afiliados a EsSalud y sus familiares reciban atención médica en establecimientos de salud de su libre elección.

SIGUIENTE NOTA