RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Con 91 votos

Congreso: Pleno aprueba creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

Con 91 votos a favor y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso dio luz verde a la iniciativa que busca acelerar la respuesta del Estado ante delitos en flagrancia mediante la implementación de unidades especializadas en todo el país.

Flagrancia
Flagrancia (Gobierno)

16/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/04/2025

Con 91 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó este martes el dictamen de los proyectos de ley 3093/2023-GL, 6257/2023-CR, entre otros, que establecen la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia. La propuesta fue exonerada de una segunda votación.

Esta nueva norma tiene como propósito implementar Unidades de Flagrancia Delictiva a nivel nacional, con el objetivo de brindar una respuesta rápida, eficiente y coordinada por parte del sistema de justicia penal ante delitos cometidos en flagrancia. Además, busca garantizar el acceso a la justicia de manera oportuna y proteger los derechos fundamentales de todas las personas involucradas.

¿Qué busca el nuevo sistema de justicia en flagrancia?

De acuerdo con el dictamen aprobado, este sistema busca establecer un marco normativo integral para la creación, organización y funcionamiento de estas nuevas unidades. 

Se plantea mejorar la eficiencia y coordinación de los actores del sistema judicial como el Poder Judicial, Ministerio Público y la Policía Nacional para enfrentar los delitos flagrantes.

El modelo permitirá que las investigaciones, procesos judiciales y medidas de coerción se realicen en plazos mucho más breves, a fin de evitar la impunidad. La flagrancia, entendida como el momento en el que se comete un delito y el autor es sorprendido o capturado de inmediato, será abordada desde una perspectiva de acción inmediata del Estado.

¿Qué instituciones integrarán este nuevo sistema?

Como parte de esta reforma, se establece también la creación del Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, un órgano de máxima autoridad que estará encargado de formular, conducir y evaluar las políticas relacionadas con los delitos flagrantes.

Este consejo estará integrado por representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Policía Nacional del Perú, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como el Ministerio de Economía y Finanzas. Cada miembro del consejo contará con autonomía funcional y técnica para ejercer sus responsabilidades.

Además, este órgano será clave para garantizar que la implementación de las Unidades de Flagrancia Delictiva cuente con un enfoque articulado, que responda a las necesidades reales del sistema penal y contribuya a mejorar la percepción de justicia en la ciudadanía.

La aprobación de esta norma representa un paso relevante en el fortalecimiento del sistema de justicia penal en el Perú. El nuevo Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia y sus unidades operativas buscan atender con mayor celeridad los casos de delitos evidentes, descongestionando el sistema judicial y reduciendo los tiempos de respuesta del Estado ante estos hechos delictivos.

SIGUIENTE NOTA