RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Asesorías a exministros fueron pagadas por el Estado

Congreso: Plantean eliminar el uso del financiamiento público para el pago de abogados privados que ven casos de funcionarios del Estado

A través del proyecto de ley N.º 10642/2024-CR, la parlamentaria Ruth Luque busca la eliminación del financiamiento público para la defensa pública de funcionarios del Estado.

Congresista Ruth Luque propone que funcionarios paguen sus asesorías cuando son
Congresista Ruth Luque propone que funcionarios paguen sus asesorías cuando son Congreso

28/03/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/03/2025

La congresista Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular), presentó el proyecto de ley que elimina el financiamiento público para la defensa pública de funcionarios y de todos los niveles al servicio de defensa técnica y asesoría legal pública. 

Del mismo modo, la iniciativa parlamentaria busca modificar el artículo 2 de la Ley 29360 - Ley del Servicio de Defensa Pública, para de esta manera, crear una unidad especializada integrada por defensores públicos que tenga a cargo el patrocinio de los funcionarios. 

En su exposición de motivos, la legisladora cuestiona que el propio Estado, a través de algunos ministerios, designe altos presupuestos a la defensa de funcionarios públicos por casos donde presuntamente han delinquido contra el propio Estado.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

Sustento del proyecto de ley

De acuerdo al texto presentado, "los servidores públicos podrán contar con defensa pública y asesoría legal, económica o afín, para su defensa en procesos judiciales, administrativas, constitucionales, arbitrales, investigaciones congresales y policiales, ya sea por omisiones, actos o decisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencias de encargos, aun cuando al momento de iniciarse el proceso hubiese concluido la vinculación de la entidad"

En ese contexto, si al finalizar el proceso se demostrara responsabilidad, el beneficiario debe reembolsar el costo del asesoramiento y de la defensa especializados. 

La defensa a la que accederían sería en el marco de la modificatoria del artículo 2 de la Ley 29360 - Ley del Servicio de Defensa Pública. Para ello, el solicitante deberá demostrar que no cuenta con recursos económicos o que se encuentra en situación de vulnerabilidad o en los casos en la que la ley lo expresa. 

Sobre la reglamentación de la ley, esta sería aprobada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor a 60 días calendario, contados a partir de su entrada en vigencia. 

Pone como ejemplo asesorías a exministro del Interior

La legisladora puso como ejemplo la defensa pública y asesoría que recibió Juan José Santiváñez cuando era ministro del Interior. Según el sustento presentado en su proyecto de ley, el Mininter desembolsó S/ 311,000.00 a los estudios DCC Consultores S.A.C. y al Estudio Jurídico y Contable Miranda & Asociados E.I.R.L, ambos en el año 2024.

Otros ministros que accedieron a la defensa pública pagada por el Estado fueron Rubén Vargas (S/ 165,000.00 al Estudio Benites, Vargas & Ugaz Asociados S. Civil de R.L. en 2021) y Gastón Rodríguez Limo (S/ 35,000.00 al abogado Víctor Mario Amoretti Pachas en 2021)

El actual ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, también fue recibió defensa pública. De acuerdo al proyecto de ley, el abogado Guillermo Miguel Benites Villa accedió a S/ 80,000.00 en 2024 por defender al actual titular del sector Interior. 

La iniciativa se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, a fin de que pueda ser evaluado para su posterior debate y de ser aprobado, ser trasladado al Pleno. 

SIGUIENTE NOTA