Política
Continúan investigaciones

Congreso: Comisión de Salud cita a César Vásquez y gerentes de Medifarma y Sanna por suero defectuoso

La Comisión de Salud del Congreso de la República citó al titular del Minsa, César Vásquez, junto a los gerentes de Medifarma y Sanna, tras las muertes por aplicación de suero fisiológico defectuoso.
Congreso cita a Minsa, Medifarm, Digemid y Sanna por suero (Composición Exitosa)
31-03-2025

La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República citó al ministro de Salud, César Vásquez, al director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla, y a los representantes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliu, por el caso del suero defectuoso que ha cobrado la vida de varias personas.

Los citados deberán presentarse el 1 de abril, a partir de las 11:30 a. m., en la sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. La reunión se llevará a cabo de manera semipresencial. Esta directriz legislativa responde a las recientes muertes relacionadas con el suero fisiológico defectuoso del Lote N° 2123624.

Digemid cierra laboratorio Medifarma

Recientemente, Digemid ordenó el cierre del laboratorio Medifarma debido a la grave afectación causada por los sueros contaminados. Mediante una resolución directoral, se modificó la medida previa que solo disponía el cierre temporal del área de fabricación de productos farmacéuticos estériles de gran volumen.

Según el informe técnico complementario, el laboratorio no garantizaría la seguridad, eficacia y calidad de los productos que elabora, lo que incidiría negativamente en su calidad y elevaría de manera exponencial el riesgo sanitario en la población.

Minsa denuncia a Sanna

Una situación similar enfrenta la clínica Sanna, pues, a través de su Procuraduría, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó una denuncia penal contra el grupo médico y todos los que resulten responsables, por no haber reportado oportunamente la reacción adversa del suero fisiológico de Medifarma.

De acuerdo con la normativa vigente, este tipo de incidentes deben reportarse en un plazo máximo de 24 horas. Sin embargo, la demora en la notificación habría impedido que Digemid activara a tiempo los protocolos de inmovilización del producto, lo que habría permitido evitar más víctimas.

Un vacío que deja dolor

La negligencia de Medifarma, Sanna y la entidad adscrita al Minsa ha dejado un saldo fatal, incluyendo la muerte de una bebé de tan solo un año. Sus padres, devastados por lo ocurrido, denunciaron que la clínica no les informó sobre la reacción adversa del suero.

"Yo reclamé a la clínica: 'Ustedes en ningún momento nos han informado de una sospecha para que el médico que la estaba tratando pudiera ver o indicar qué es lo que se le podría dar'. (...) En ningún momento hubo una comunicación", declaró la madre a Exitosa.

De este modo, el Congreso de la República ha citado a los principales representantes del Minsa, incluyendo al ministro César Vásquez, así como a funcionarios de Digemid, Sanna y Medifarma, como parte de las investigaciones por las muertes relacionadas con el uso de un suero fisiológico defectuoso.