Congreso: Comisión de Justicia aprueba predictamen sobre detención preliminar en casos de no flagrancia
La Comisión de Justicia del Congreso aprobó el predictamen que restituye la figura de la detención preliminar en casos de no flagrancia.
Esta iniciativa legislativa propone restituir y perfeccionar el artículo 261 del Código Penal, Decreto Legislativo 265 sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia.
Aprueban predictamen sobre detención preliminar
Con 17 votos a favor y 5 en contra, el grupo de trabajo parlamentario dio luz verde al texto sustitutorio que fue ampliamente cuestionado por no incluir los delitos de lavado de activos y enriquecimiento.
Asimismo, diversos organismos como el Colegio de Abogados de Lima están pidiendo que se aprobara la restitución de la anterior ley de detención preliminar.
Cabe resaltar que no se ha puesto a votación el texto observado por el Ejecutivo. Algunos de los parlamentarios criticaron este hecho señalando que determinados sectores estaban buscando dilatar el debate.
Tras esta aprobación, se requiere de 78 firmas necesarias para poder convocar un pleno extraordinario y que se ponga en debate este texto aprobado por la Comisión de Justicia.
Denuncia constitucional contra miembros de Ejecutivo
La congresista Ruth Luque presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, el premier Gustavo Adrianzén y el ministro Juan José Santiváñez, por presuntas irregularidades en la observación de la ley de detención preliminar.
En declaraciones a la prensa desde el Palacio Legislativo, la parlamentaria aseguró que los miembros del Ejecutivo vulneraron principios básicos que todo alto funcionario tendría que tener como el servicio a la Nación y garantizar la seguridad en el país.
"La señora Dina Boluarte, en calidad de presidenta de la República, el premier (Gustavo Adrianzén) y el ministro del Interior (Juan José Santiváñez) están utilizando su posición de cargo para favorecer a un entorno político (...) Esto está generando un grave perjuicio al país", declaró ante los medios.
Luque indicó que no se encuentra cuestionando las facultades que permitieron realizar la observación ni el plazo en el que se realizó. En cambio, señaló que critica las razones políticas que estarían detrás de esta.
Por un lado, mencionó que el entorno de las investigaciones de Qali Warma. Luque destacó que Freddy Hinojosa se ha beneficiado con la derogación de la detención preliminar. "¿Por qué el gobierno no observó cuando se derogó esta figura jurídica y por qué cuando le corresponde restituir, un día antes la observa? Eso significa un principio básico", mencionó.
De esta manera, se dio a conocer que Comisión de Justicia aprobó el predictamen sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia.