Congreso aprueba dictamen que propone la creación de un nuevo sistema de emisión de brevetes
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone la creación de un sistema integral, uniforme y estandarizado para la emisión de licencias de conducir, a través de un marco legal más preciso que permita eliminar las malas prácticas en este proceso.
¿En qué consiste el proyecto de ley aprobado por el Congreso?
El dictamen del proyecto de Ley N.° 1898/2021-CR fue aprobado inicialmente con 96 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. Posteriormente, fue exonerado de una segunda votación con 97 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
La propuesta establece la regulación de la emisión de licencias de conducir, detallando las condiciones, prohibiciones y obligaciones que deberán cumplir las personas que deseen obtener, recategorizar, revalidar o canjear su licencia. Además, se define el rol y las obligaciones de las entidades involucradas en la emisión de licencias de conducir.
El proyecto también contempla que el Estado, a través de gobiernos regionales, locales, hospitales y postas, podrá ofrecer servicios de evaluación médica, así como formación y evaluación teórica y práctica, siempre que cuenten con los recursos, personal, infraestructura y procedimientos adecuados según lo establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Hilda Portero, resaltó que la iniciativa establece principios generales para la emisión de licencias de conducir y fomenta la inversión privada, exigiendo la profesionalización y especialización de todas las entidades complementarias involucradas.
¿Qué otro proyecto de ley se aprobó en el Congreso?
Por otro lado, el Legislativo aprobó, por insistencia, una iniciativa legislativa que propone incorporar intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El objetivo es asegurar que las personas con discapacidad auditiva puedan presentar sus denuncias y que estas sean tramitadas adecuadamente.
Esta medida modifica la Ley 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los miembros del grupo familiar, así como el Decreto Legislativo 1318, que regula la formación profesional de la PNP.
La propuesta establece que la PNP deberá coordinar con el Programa Aurora, la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), el Ministerio Público y otras entidades públicas, con el fin de garantizar la disponibilidad inmediata de intérpretes en lengua de señas para atender las denuncias de personas con discapacidad auditiva o dificultades en la expresión verbal.
De esta manera, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone la creación de un sistema integral, uniforme y estandarizado para la emisión de licencias de conducir.