Política
Lo último

Congresista Agüero propone ley que obliga a los medios a declarar sus fuentes de financiamiento

María Antonieta Agüero propuso un PL que obliga a los medios de comunicación a declarar sus fuentes de financiamiento. Desde el Consejo de la Prensa Peruana han señalado que esto atenta contra la libertad de empresa y prensa.
María Antonieta Agüero, congresista de la república. (Andina)
19-02-2025

La congresista de la república, María Antonieta Agüero (Perú Libre), presentó un proyecto de ley que pretende sincerar las actividades y los fines que mantienen los medios de comunicación. Entre las medidas planteadas por la parlamentaria, el artículo 6 del PL señala que los medios de comunicación deberán declarar sus fuentes de financiamiento.

En diálogo con La República, Rodrigo Salazar, director del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) tildó a este proyecto de regulatorio y persecutorio. Según indicó el especialista, la legisladora estaría realizando una especie de venganza política por las noticias en que los medios alertan sobre las presuntas irregularidades en su función.

"La prensa recogió su declaración y nos cogió un poco de odio por eso. Eso evidencia que lo que hay siempre en este tipo de proyectos de ley es una venganza contra aquellos que alertaron sobre los entes que tienen el poder y no lo ejercen bien", comentó.

Fuentes de financiamiento

De acuerdo al PL de Transparencia en la Propiedad, Financiamiento y Actividades de los Prestadores de Servicios de Medios de Comunicación, "los prestadores de servicios de medios de comunicación están obligados a informar anualmente sobre todas sus fuentes de financiamiento, incluyendo recursos provenientes de entidades públicas, privadas, nacionales y extranjeras".

En este punto se especifica que los medios deberán brindar al Poder Ejecutivo los montos recibidos, el origen de los fondos, las fuentes de financiamiento nacionales e internacionales, y las condiciones y los términos específicos de los financiamientos obtenidos.

De igual manera, el artículo 7 detalla que los contenidos financiados por terceros deberán lucir de tal forma que el usuario entienda claramente que el contenido es patrocinado, especificando el nombre del patrocinador y, cuando sea relevante, "los fines del patrocinio".

Crítica del Consejo de la Prensa Peruana

Para Salazar, esto constituiría un claro atentado tanto contra la libertad de expresión como la libertad de empresa. En tal sentido, indicó que Agüero "usa el tema de la transparencia como una careta para consumar su venganza contra la prensa".

"¿Por qué la prensa debe informar al Ejecutivo qué plata recibe y en qué la usa? Es sumamente exagerado. La prensa se debe al lector, no al Ejecutivo. Además, ese reporte financiero es algo que no se le pide a ninguna otra industria, entonces, ¿por qué a nosotros sí?", finalizó el director del CPP.

Así, Salazar señaló que los medios no le deben explicación alguna al Gobierno y que tienen tanto derecho a hacer empresa como cualquier otra industria.