
27/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/04/2025
Con el objetivo de asegurar el respeto a la voluntad ciudadana en los próximos comicios, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la instalación de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional.
Estos órganos temporales serán responsables de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa en sus respectivas circunscripciones durante las Elecciones Generales 2026.
Los JEE son órganos creados exclusivamente para cada proceso electoral o consulta popular. Su función es impartir justicia electoral en primera instancia y garantizar el correcto desarrollo de las elecciones, en las que se elegirá al presidente de la República, vicepresidentes, senadores, diputados y parlamentarios andinos.
¿Qué funciones cumplen los Jurados Electorales Especiales?
Según la Ley Orgánica del JNE, las principales funciones de los Jurados Electorales Especiales incluyen la inscripción de listas de candidatos, la aprobación o rechazo de tachas presentadas contra las candidaturas, la proclamación de los resultados electorales en primera instancia, la declaración de nulidades en procesos electorales cuando corresponda, y la entrega de credenciales a las autoridades electas.
Estas actividades forman parte de los hitos establecidos en el cronograma electoral, asegurando que cada etapa se realice bajo los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia.
Además, cada JEE está conformado por un juez superior del Poder Judicial, quien preside el colegiado; un fiscal superior del Ministerio Público; y un ciudadano elegido mediante sorteo público.
¿Quiénes integran los primeros JEE instalados?
El presidente del JNE, Roberto Burneo, ha iniciado el proceso de juramentación de los titulares de los JEE. El viernes 25 de abril, juraron los presidentes de los primeros cinco JEE instalados, Lima Centro 1, Arequipa 1, Chiclayo, Huancayo y San Martín.
Los titulares son los jueces Hugo León Manco (Lima Centro 1), Javier Fernández Dávila Mercado (Arequipa 1), Cipriano Purihuamán Leonardo (Chiclayo), Julio Lagones Espinoza (Huancayo) y César del Castillo Pérez (San Martín), quienes asumirán la responsabilidad de liderar las acciones jurisdiccionales y administrativas en sus respectivas localidades.
La instalación de los 60 Jurados Electorales Especiales marca el inicio del despliegue organizativo para las Elecciones Generales de 2026. A través de estos órganos, el Jurado Nacional de Elecciones busca fortalecer la transparencia, legalidad y legitimidad del proceso electoral, velando por el cumplimiento de las normas y la expresión auténtica de la voluntad popular en todo el territorio nacional.