RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Proyecto de Ley

Comisión de Justicia aprueba dictamen para que hijos sean registrados solo con apellidos del padre

El proyecto de ley busca que los padres también tengan el mismo derecho que las madres al momento de inscribir a sus hijos o hijas con sus apellidos.

Padre e hijo
Padre e hijo (Pexels)

27/06/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/06/2024

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que propone que los padres puedan registrar a sus hijos solo con sus apellidos. Ello a fin de igualar el derecho que ya posee la madre.

El dictamen, presentado por la congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Nieves Limachi, obtuvo 15 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones en la sesión del grupo parlamentario, llevada a cabo el miércoles 26 de junio.

¿Qué dice el proyecto de ley?

El proyecto de ley N° 06734/2023-CR propone "modificar el decreto legislativo 295, a fin de equiparar el derecho del padre a inscribir a sus hijos con sus apellidos, y establecer el procedimiento para conocer la identidad del otro progenitor".

En su primer artículo, el dictamen pretende modificar los artículos 20 y 21 del Código Civil, mismos que refieren al orden de prelación de los apellidos y a su respectiva inscripción en la partida de nacimiento, cuando esta se realiza de manera separada. 

En ese sentido se afirma que al "hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre, o los apellidos del progenitor que efectúe la inscripción solo y que decida consignar únicamente sus apellidos".

Por otro lado, el texto legislativo también pretende establecer que "el orden de prelación de los apellidos pueda ser determinado por el padre y la madre por mutuo acuerdo".

La propuesta legal se sustenta en los proyectos de ley 4439/2022-CR, 4465/2022-CR, 4512/2022-CR, 4611/2022-CR, 4729/2022-CR, 4787/2022-CR, 4984/2022-CR, 2022 -CR, 5238/2022-CR, 5810/2023-CR, 6183/2023-CR, 6734/2023-CR, 6794/2023-CR y 7114/2023-CR.

¿Cuáles son los fundamentos para este cambio?

Entre los argumentos de su promotor, el congresista Limachi Quispe, se menciona la sentencia emitida en 2023 por el Tribunal Constitucional como respuesta a la demanda de amparo presentada por el productor de televisión Ricardo Morán.

Como se recuerda, Morán solicitó inscribir a sus dos hijos con sus apellidos después de que hayan nacido por un proceso de maternidad subrogada, donde una mujer accede a gestar al hijo de otra persona o pareja.

De esta manera, la Comisión de Justicia aprobó el proyecto de ley busca que los padres también tengan el mismo derecho que las madres al momento de inscribir a sus hijos o hijas con sus apellidos.

SIGUIENTE NOTA